Pyotr Krylov y los hombros con Kettlebell

Pyotr Krylov [ Петр Крылов en ruso ], fue un StrongmanLuchador y Atleta de Circo que desarrollo sus hombros con el entrenamiento Kettlebell. Vivió desde 1871 hasta 1933. Más conocido como “El Rey Del Kettlebell”, realizaba increíbles “Proezas de Fuerza” utilizando esta herramienta en el escenario del Circo.

En esta edición de MAESTROS DE LA FUERZA, te presentamos a este extraordinario strongman, que logro alcanzar fama internacional por su increíble fuerza física y su habilidad en el manejo de las Pesas Rusas.

antiguos strongman posando

MAESTROS DE LA FUERZA
Breve Historia de la Cultura Física

«Maestros de la Fuerza» es un manual gratuito escrito por Jerónimo Milo y Juan Villafañe, que va más allá de las rutinas y técnicas convencionales, ofreciendo un viaje a las raíces de la Cultura Física.

DESCARGA DIRECTA
CÓMO CONSEGUIR TUS KETTLEBELLS EN ARGENTINA – ENVÍOS A TODO EL PAÍS
Pyotr Krylov Kettlebell

FICHA TÉCNICA de Pyotr Krylov el rey del Kettlebell 

NOMBRE: Pyotr Krylov [Петр Крылов]

ALIAS: «El Rey del Kettlebell»

ORIGEN: Moscú, Rusia.

PERIODO: CLÁSICO [1871-1933]

ESPECIALIDAD: Levantador de Pesas – Atleta de Circo – Luchador.

HABILIDAD DESTACADA: Levantamientos pesados con Kettlebell – «Heavy Juggling» [Malabares con Kettlebell]

FRASE CÉLEBRE: «Superar récords no sirve para desarrollar la fuerza, sino para gastarla».

«Si crees que la roca que acabo de romper no es de verdad, con gusto la puedo romper sobre tu cabeza, quizás eso te haga cambiar de parecer…»

HIGHLIGHT: 

Realizar la «Cruz de Acero» con 2 Kettlebells de 41 kg. 

Recorrer Europa junto a los mas prestigiosos Circos de la época.

Derrotar a TODOS los strongman que se atrevieron a desafiarlo en «Proezas de Fuerza».


ELEMENTO PREFERIDO: 
Kettlebells.


MEDIDAS:

Altura: 170 cm.

Peso: 90.5 kg.

Ancho de Hombros: 143 cm.

Pecho: 123.5 cm.

Cintura: 86 cm.

Bíceps: 46 cm (circunferencia).

Muslo: 67 cm.

Cuello: 55 cm.

Pyotr Krylov y los hombros con Kettlebell

Pyotr Krylov y el desarrollo de hombros con Kettlebell

ORIGENES

Pyotr (también conocido como Pyotor, Peter y Pierre) nació en Moscú y su padre era un practicante y entusiasta de la cultura física y los deportes en general. De hecho, tenía unas anillas instaladas en su casa con las que practicaba diariamente, algo que Pyotr intentaba imitar desde una edad muy temprana. Se cuenta que de niño, ya era capaz de hacer más de 20 flexiones en las anillas y ya a los 6 años de edad, practicaba peso muerto y press con un kettlebell de 4 kilos. Su padre también lo animaba a trepar árboles, practicar la lucha libre y disfrutar de la actividad física en la naturaleza.

JUVENTUD

Durante sus juventud, Krylov y sus amigos se escabullían por la “puerta de atrás” del circo y pasaban muchas noches observando a los strongmen que allí se presentaban. Fue así que conoció a quien se convirtiera en su ídolo: el famoso strongman alemán Emil Voss, reconocido por sus numerosas proezas de fuerza, entre ellas, Malabares con Kettlebells de 48 kg cada una. Motivado por Voss, Pyotr comenzó a entrenar diariamente, con una barra casera y unas kettlebells.

Cuentan que esas kettlebells eran originalmente contrapesos de la balanza para pesar carne de res, del carnicero local. El joven Pyotr había pedido permiso al dueño de la carnicería para utilizar esos pesos para entrenar. Primero el carnicero pensó que era un chiste, pero al ver que Pyotr de hecho podía levantarlas por encima de su cabeza con una mano, decidió darle permiso para entrenar con ellas diariamente.

strongman antiguo
Emill Voss, Strongman Alemán que introdujo el entrenamiento Kettlebell en Rusia

GEORGE HACKENSCHMIDT

La vida, el entrenamiento, logros y pensamiento del León Ruso.

 

PYOTOR KRYLOV, STRONGMAN Y MARINERO

Luego de graduarse en la Escuela Naval, a la edad de 19 años, comienza su carrera naval en la Russian Steam Navigation and Trading Company, como asistente de Timonel.  Sin embargo, el joven Pyotr destina todo su tiempo libre al entrenamiento con pesas. Además, solía entretener (y sorprender) a sus colegas con sus proezas de fuerza: despedazar sogas marineras con las manos, romper gruesos tablones de madera con los puños e incluso, levantar y mover pesados barriles que en general eran transportados por dos personas.

Cabe aclarar que, opuesto a la mayoría de sus compañeros, Krylov era absolutamente indiferente a las bebidas alcohólicas, pero siempre se encontraba ávido de comparar su fuerza física con quien sea. Obviamente, sabiendo de su predilección por la fuerza física, ninguno de los marinos que lo conocían, aceptaban esos desafíos.

Pyotr Krylov, viajó a InglaterraIndiaChina y Japón como marinero. Así, solía buscar contrincantes nativos para practicar lucha libre en cada puerto que visitaba, pero también entrenaba con sus queridas Kettlebells, que viajaban con él a todas partes. Fue durante este periodo, que comenzó a practicar sus proezas de fuerza.

Con sus Kettlebells de 32 kg, desarrolló la famosa “Cruz de Acero” (el ejercicio que Arthur Saxon llamaría “sostener las pesas a brazos extendidos”, en su libro “El Levantamiento de Pesas”), como también el Press estricto y la habilidad para hacer “Heavy Juggling”, es decir “Malabares con objetos pesados”.

Strongman ruso con brazos cruzados

Pyotr Krylov y los hombros con Kettlebell,

STRONGMAN DE TIEMPO COMPLETO.

Después de 5 años recorriendo el mundo como marino, Pyotr Krylov decide volver a Rusia, a comienzos de 1895 para visitar a su familia y tomar un descanso. Una vez en su ciudad natal, Pyotr escuchó hablar por primera vez del Club Atlético del famoso strongman y entrenador de campeonesSergei Morro-Dmitriev.

Este gimnasio, completamente equipado, luminoso y con cómodas prestaciones, era básicamente el lugar que Krylov siempre había soñado. Invitado por el propio Morro-Dmitriev, Pyotr comenzó a entrenarse en este club y rápidamente empezó a destacarse entre sus colegas. Fue en ese momento, y aconsejado por el famoso entrenador, que Pyotr decide dejar atrás su carrera como marino y dedicarse al entrenamiento pesado [Heavy Athletics] a tiempo completo.

Unos meses más tarde, Pyotr decide presentarse en el famoso Circo Likhachev en Moscú, en busca de un empleo como en Strongman. Allí es aceptado inmediatamente y así comienza una nueva vida como artista. Krylov no solo era notable por su fuerza y sus cualidades físicas, sino también por su sentido estético y artístico. Las proezas de fuerza del “Rey Del Kettlebell” siempre eran muy bien recibidas por el público.

Dimitriev posando
Sergei Morro-Dmitriev, famoso Strongman y director de uno de los primeros Clubes Atléticos de Moscú

Pyotr Krylov el rey del Kettlebell Y SUS RECORDS

Durante este tiempo, la fama de Krylov comenzó a crecer y recibió invitaciones de numerosos circos, para presentar su acto. Además de ser sorprendente con los Kettlebells, Pyotr agregó otras proezas a su show. Por ejemplo, doblar herraduras de caballoquebrar monedas con la fuerza de los dedosromper cadenas, levantar pesos muy pesados utilizando un arnés y dibujar figuras doblando barras de metal. Todas típicas pruebas del repertorio circense de la época, como los que realizaba Alexander Zass.

De todas formas, su especialidad eran los Kettlebells y nadie alcanzaba replicar sus récords en ese momento. Fue así que consiguió el apodo de “Rey del Kettlebell”.

Algunos de sus récords incluyen la “Cruz de Acero” con 2 kettlebells de 41 kg cada unopress de pecho con 128 kg desde la posición de “puente de luchador” (es decir, apoyado sobre sus pies y su cuello), press a una mano hasta la posición overhead con 114 kg y press militar a una mano86 repeticiones seguidas con un kettlebell de 32 kg.

Pyotr Krylov y los hombros con Kettlebell

DESAFÍOS ENTRE STRONGMEN – SU ENCUENTRO CON STANISLAUS ZBYSZKO

Krylov se presentaba hasta 15 veces por día en aquellos tiempos y generalmente, estas presentaciones incluían desafíos a miembros del público. En un comienzo, esto se hacía para que la audiencia pudiese comprobar que los pesos eran reales. De hecho, Pyotr se negaba a levantar pesos “falsos” y quizás esa fue una de las razones por las cuales el desarrollo de su fuerza era tan impresionante. A medida que su fama crecía, los promotores del circo comenzaron a ofrecer cada vez más premios en cash, para quien pudiera derrotarlo en escena.

En el caso de perder, el premio se descontaba del salario de Pyotr, por lo cual se esforzaba incluso más, para no dejar dudas sobre su habilidad. Así, muchas veces eran otros Strongmen Profesionales en busca de oportunidades lo que se acercaban a sus presentaciones. Fue en una de estas ocasiones, que un particular miembro del público aceptó el desafío: se trataba del strongman y luchador polaco Stanislaus Zbyszko.

Al comienzo, Pyotr puso a Stanislaus a prueba con el Clean & Jerk, con una barra de 120kgZbyszko lo imitó sin problemas.

Luego, snatch con una barra de  138 kg. Otra vez, hubo empate.

Fue entonces que Krylov subió la apuesta: utilizando 2 kettlebells de 40 kg, Pyotr las levantó mediante un press estricto hasta la posición overhead y desde allí las bajó hasta la “cruz de acero”. Con esto, se dió por finalizado el encuentro, ya que Zbyszko prefirió no intentarlo. En ese momento y para dejar el asunto bien claro, Pyotr realizó finalmente una “cruz de acero a un brazo” con un kettlebell de 52 kg.

Luchadores en Paris

PYOTOR KRYLOV Y LA LUCHA LIBRE

Cabe destacar que hacia finales del siglo 19 y comienzos del siglo 20, los espectáculos de Lucha Libre eran una atracción típica en los Circos. En Rusia particularmente, gozo de mucha popularidad, especialmente gracias al aporte del famoso luchador y entrenador, Ladislaus Pytlasiński  (Władysław Pytlasiński).

En algunos casos se trataban de enfrentamientos “legítimos” bajo las reglas de la lucha libre al estilo francés. Otras, de peleas “pactadas” a modo de exhibición e incluso, se invitaba a participar a “cualquier persona del público”, que quisiera probar su fuerza contra los luchadores.

Prácticamente todos los strongman de esa época, participaban en estos shows y Pyotr Krylov, no era la excepción. Con una carrera bastante exitosa, alcanzó el primer puesto en varias competencias nacionales e internacionales, entre 1906 y 1912. Incluso, llegó a participar del prestigioso “Campeonato Mundial De Lucha Libre de París”, alcanzando el 7mo puesto.

Revistas hercules de fuerza
Colección de la famosa publicación rusa "Hercules", dirigida por Ivan Lebedev

archivos secretos tapa

ARCHIVOS SECRETOS KETTLEBELL EN PAPEL

La historia secreta de las Pesas Rusas

   

SU RUTINA DE ENTRENAMIENTO

En 1914, la famosa revista rusa “Hércules”, dedicada a la Cultura Física y dirigida por el famoso Ivan Lebedevpublica una entrevista a Pyotr Krylov. Allí, el “Rey Del Kettlebell”, explica como es su rutina de entrenamiento, a los 43 años:

“En los últimos años, he notado que entre los amateurs que he conocido, la gran mayoría entrena con el objetivo exclusivo de superar récords. Este es un enfoque equivocado y de hecho, propenso a las lesionesLos récords no sirven para desarrollar la fuerza sino para gastarla

En primer lugar, recomiendo desarrollar la fuerza al máximo, por medio de un entrenamiento consistente. Luego, podrás “trabajar” en busca de esos récords sin ningún riesgo. A mis 43 años, no me siento más débil que cuando era un joven “girevik” (N.T: practicante de kettlebells) de 25 años. Mi musculatura no se ha deteriorado, ni en calidad ni en tamaño. Este es el resultado de un entrenamiento racional, los hechos superan a las palabras.


A continuación, voy a describir mi rutina de entrenamiento diaria. Creo que puede ser de utilidad para mis colegas del deporte con Kettlebells, para que sirva como ejemplo para que desarrollen su propio programa de entrenamiento personalizado.

A LA MAÑANA

Luego de despertar por la mañana y en ayunas, comienzo con un “baño de aire” de 10 minutos, es decir, ejercicios de respiración al aire libre. Si es en invierno, los realizo expuesto al frío y en veranoal rayo del sol. Luego, comienzo con ejercicios utilizando bandas elásticas: con ambas manos, las estiro en frente de mi pecho, también desde el piso hasta por encima de mi cabeza y por detrás de la espalda. 

También, estos mismos ejercicios pero con un solo brazo. A continuación, hago flexiones de brazos (lagartijas), con las palmas apoyadas y también sobre los dedos, hasta llegar a 100 repeticiones. Luego, salgo a correr por unos 10 a 15 minutos. Después, hago “saltos de rana”: pequeños saltos sobre los metatarsos, desde la posición de sentadilla profunda. Al finalizar, me doy una ducha rápida con agua bien fría. Media hora más tarde, es momento de desayunar.

DESAYUNO


Mi desayuno suele ser: 2 huevos, 2 vasos de leche y una taza de té dulce. Luego, salgo a caminar. Alrededor de las 5 de la tarde, vuelvo a comer. Esta es la comida más importante en mi día.
2 horas después de comer, entreno con Kettlebells pesados; alternando diariamente “clean & press” con “clean & jerk”. Con 2 Kettlebells de 32 kilosPress estricto50 repeticiones (5 series de 10). Con una barra de 80kg, 50 repeticiones de press desde parado y 50 repeticiones de floor press (5 series de 10). Con esa misma barra, continuo con 100 
sentadillas profundas, apoyando toda la planta del pie. 

A continuación, subo y bajo las escaleras con un compañero subido a mis espaldas. Finalizo mi entrenamiento con mancuernas livianas de 9 kg, con los que realizó ejercicios para mis hombros y para los bíceps, curls con dos mancuernas de 9 kg en cada mano«.

«Originalmente, realizaba este tipo de entrenamiento todos los días, descansando solo 1 vez por semana. Ahora, lo hago 3 veces por semana y los otros dos, practico la lucha libre para mantener mis habilidades técnicas«.

RECUPERACION

«Después de entrenar, me doy una ducha y salgo a caminar.
Cuando buscaba conseguir récordsentrenaba los levantamientos a un brazo con pesos moderados (48 kg) pero una vez por semana, lo hacía con verdaderos pesos pesados.
Este enfoque moderado y cuidadoso es lo que me ha permitido mantener mi fuerza y músculos. Incluso trabajando como strongman, exigiendo mi cuerpo en presentaciones muchas veces por semana y teniendo que realizar difíciles proezas de fuerza».
Con respecto a mi dieta, de joven solía comer mucha carne. Ahora, mi dieta es casi exclusivamente vegetales y frutas, lo que considero más saludable. En especial, me gustan las papas asadas. No tomo vodka ni cerveza, pero algunas veces me permito una copa de vino suave, durante la cenaNo fumo, bajo ninguna circunstancia«.

La publicación de la revista «Hercules», estaba a cargo del famoso strongman Ivan Lebedev, más conocido como «Uncle Vanya» [El Tío Vanya]. Lebedev fue alumno del ilustre Dr. Von Krajewski, famoso entrenador de campeones, como el inigualable George Hackenschmidt.

Pyotr Krylov y los hombros con Kettlebell

FORMACIÓN DE KETTLEBELLS ONLINE COMPLETA

Pyotr Krylov y los hombros con Kettlebell: 

EL IMPLACABLE PASO DEL TIEMPO

Más allá de su excepcional estado físico y saludable estilo de vida, varias décadas de entrenamiento duro, junto a múltiples presentaciones diarias y la vida nómade del circo, comenzaron a hacer mella en el cuerpo de Pyotr.

En una ocasión, mientras realizaba una de sus proezas de fuerza (en este caso, levantar el peso de un caballo y su jinete sobre los hombros), su equilibrio titubeó y pisó en falso, lesionando seriamente su rodilla y tobillo. Según sus propias palabras “casi se mata”, y el accidente prácticamente le costó su carrera.

Luego de recuperarse, tras una larga rehabilitación de varios meses, Pyotr Krylov intentó volver a entrenar al mismo nivel que antes, pero sus viejas lesiones se hacían sentir y su salud nunca volvió a ser la misma.

Sin embargo, Pyotr Krylov continuó presentándose en circos hasta los 60 años, todavía conservando una destacable fuerza y potencia, teniendo en cuenta su edad.

Pyotr Krylov, el «Rey Del Kettlebell» falleció en 1933, a los 62 años

ARCHIVOS SECRETOS KETTLEBELL [ASK]

La historia real del kettlebell como nunca te la contaron. Archivos liberados con pruebas, documentos y entrenamientos.

 
CÓMO CONSEGUIR TUS KETTLEBELLS EN ARGENTINA – ENVÍOS A TODO EL PAÍS
maestros de la fuerza strongman

MAESTROS DE LA FUERZA [PDF GRATUITO]

"Maestros de la Fuerza" es un manual gratuito escrito por Jerónimo Milo y Juan Villafañe, que va más allá de las rutinas y técnicas convencionales, ofreciendo un viaje a las raíces de la Cultura Física.

 

archivos secretos tapa

ARCHIVOS SECRETOS KETTLEBELL EN PAPEL

La historia secreta de las Pesas Rusas

   

FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA 1

Completo manual digital para relacionar la anatomía con el entrenamiento de la fuerza.

 

KETTLEBELL DEFINITIVO

Aprende kettlebell desde CERO hasta los ejercicios más importantes.

 

arthur saxon levantamiento de pesas

ARTHUR SAXON

Arthur Saxon. El libro del levantamiento de pesas. ✅ Compilado por Jerónimo Milo. (Edición digital)

 

KETTLEBELL FURIOSO Y NO CONVENCIONAL

Bent press, molinos, levantada turca y Two hands anyhow

 

GEORGE HACKENSCHMIDT

La vida, el entrenamiento, logros y pensamiento del León Ruso.

 

ejercicios con pesas rusas de lebedev

IVAN LEBEDEV

Ejercicios con Pesas Rusas de Ivan Lebedev – 1928 -[Manual digital].

 

ANATOMIA FUNCIONAL DE LOS BIG3

Explicación detallada de como funciona la sentadilla el banco plano y el peso muerto.

 

el libro de las progresiones en papel

EL LIBRO DE LAS PROGRESIONES

✅ Edición impresa en papel – ENVIO GRATIS.

 

archivos secretos tapa

ARCHIVOS SECRETOS KETTLEBELL EN PAPEL

La historia secreta de las Pesas Rusas