LISTADO sobre las VÍAS ANATÓMICAS
Lista de las Vías Anatómicas. La teoría de vías anatómicas (anatomy trains), fue construida apoyándose en el estudio de diversas corrientes. En primer lugar, la anatomía clásica, la biomecánica y la fisiología articular. Luego, la teoría de las cadenas musculares, la tensegridad, el rolfing y la osteopatía. También, el análisis mecánico deportivo y la fisiología médica conviven con esta particular manera de explicar la anatomía y su función.
Su nombre sería el equivalente descriptivo a “meridiano miofascial”. Es decir, líneas que atraviesan al cuerpo de manera vertical. Estas, utilizan los músculos y las fascias como si fueran vías sobre las que circula un tren (anatomy trains en el original en inglés).
Es a través de la continuidad que ofrece el músculo, en estrecha interacción con la fascia, que las líneas de fuerza podrían transmitirse por todo el cuerpo. También usan otras estructuras, como las óseas que serían las “paradas” o inserciones que utilizan a los huesos como transmisores de fuerzas.
Las vías anatómicas (anatomy trains), tienen utilidad para explicar movimientos y ejercicios compuestos. Así mismo, logra evitar una descripción diseccionista y aislada.
Lista de las Vías Anatómicas.
FORMACION ONLINE DE ANATOMIA 1
✅ 8 horas completas de videos. ✅ Manual de Fuerza Entrenamiento y Anatomía Tomo 1 ✅ 15 clases ✅ Clase EXTRA sobre Vías anatómicas
Partiendo de la zona frontal del cráneo, lo rodea hacia atrás en dirección al occipital. Luego, se dirige por la musculatura espinal más medial y la fascia toracolumbar, llegando hasta la zona del sacro. Desde allí, se dirige por los isquiosurales hasta las estructuras de la pared posterior de la pierna y la planta del pie.
CONTINUAR LEYENDO LA PRIMER VIAEs a través de la continuidad que ofrece el músculo, en estrecha interacción con la fascia, que las líneas de fuerza podrían transmitirse por todo el cuerpo. También usan otras estructuras, como las óseas que serían las “paradas” o inserciones que utilizan a los huesos como transmisores de fuerzas.
CONTINUAR LEYENDO LA SEGUNDA VIA- MASTOIDES
- ESPLENIO ECOM
- 1 Y 2 COSTILLA
- INTERCOSTALES INTERNOS Y EXTERNOS
- COSTILLAS
- OBLICUOS
En el molino con kettlebell podemos ver con claridad la disposición tanto de la línea espiral como la lateral. Podemos encontrar así ejercicios multiplanares que comparten vías. Entendiendo a este ejercicio como uno de fuerza en contracción excentrica, que ayuda a mejorar la movilidad. En las estructuras principales (músculos, fascias y huesos) que listamos a continuación.
CONTINUAR LEYENDO LA CUARTA VIA
Los comentarios están cerrados.