Cómo diferenciar los movimientos del Pie y Tobillo.
En esta entrada del BLOG, te explico cómo diferenciar los movimientos del pie y tobillo.
Para poder diferenciar los movimientos del pie y del tobillo, debemos conocer primero las articulaciones involucradas.

Cómo diferenciar los movimientos del Pie y Tobillo.
La articulación del tobillo es generalmente conocida como la tibio astragalina (en verdad al componerse también del peroné podría considerarse como tibioperoneoastragalina).
Esta articulación es de tipo sinovial y de género troclear, lo que nos describe su única función: la flexión y extensión del tobillo. En su comprensión es fundamental que no la confundamos con los movimientos propios del pie y la rodilla. Para este fin, debemos entender los ejes que atraviesan al tobillo y también al pie.
El eje del tobillo es latero medial, atravesando ambos maléolos (prominencias óseas respectivas de tibia y peroné a los costados del tobillo). Como todo eje latero-medial, atraviesa al plano sagital y permitirá solo movimientos de flexión y extensión.
FORMACION ONLINE DE ANATOMIA 1
✅ 8 horas completas de videos. ✅ Manual de Fuerza Entrenamiento y Anatomía Tomo 1 ✅ 15 clases ✅ Clase EXTRA sobre Vías anatómicas
Diferencias entre los movimientos del pie y tobillo.
También un eje antero posterior (con respecto al espacio) pero longitudinal con respecto al pie, que atraviesa el plano frontal en donde se presentarán las rotaciones mediales y laterales (supinación y pronación).
Recordemos que el pie es el único segmento del cuerpo en el cual, desde la posición anatómica, su eje longitudinal se dispone de anterior a posterior y esto suscita la mayoría de las confusiones a la hora de comprender los ejes, planos y movimientos de estas partes.
DIFERENTES DENOMINACIONES EN LOS MOVIMIENTOS DE TOBILLO
Históricamente, se han presentado diferentes denominaciones con respecto a qué es la flexión y la extensión de los tobillos, lo que en la actualidad sigue generando muchas contradicciones:
Primera denominación (flexión hacia el cuerpo anterior).
Flexión: acercamiento de la superficie dorsal del pie hacia la cara anterior de la pierna. Este movimiento también se denomina dorsiflexión (o flexión dorsal).
Extensión: acercamiento de la superficie plantar del pie hacia la cara posterior de la pierna. Este movimiento también se denomina flexión plantar (o plantiflexión).
Segunda denominación (flexión hacia posterior).
Flexión: acercamiento de la superficie plantar del pie hacia la cara posterior de la pierna.
Extensión: acercamiento de la superficie dorsal del pie hacia la cara anterior de la pierna.


Los movimientos del tobillo (discusión).
Autores clásicos (como Kapandji) se ven inclinados a la primera denominación, en la que la flexión implica el acercamiento hacia el cuerpo anterior, como sucede en el resto de las estructuras corporales (salvo en las rodillas, como estudiamos en el apartado evolutivo). Según esta corriente de pensamiento, la flexión coincide con la de los miembros inferiores y actúa sobre ella la cadena muscular de flexión o “plegado”.
Autores modernos como Leal (2020) objetan usar la primera denominación porque coincide con el movimiento de extensión de las articulaciones de los dedos del pie. Si bien este modelo también se contradice con el accionar de otros músculos, es interesante porque coincide con la descripción evolutiva. En esta, las flexiones se realizaban en dirección al vientre, en donde la planta del pie se acercaba a la superficie ventral. Sin embargo, ya desarrollado el individuo, se acercan a la zona posterior del cuerpo, debido a la rotación interna que presentan los miembros inferiores durante este proceso.
A fines prácticos, utilizaremos la primera denominación pero no descartamos la segunda, para que el lector pueda comprender otros textos en donde sea usada.

FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA
COLECCIÓN COMPLETA
Conoce la relación entre el entrenamiento de la fuerza y la anatomía. Aprende ideas complejas con un lenguaje claro y comprensible.
CONSEGUIR AHORA
Los comentarios están cerrados.