¿Qué es la insuficiencia activa y pasiva en el entrenamiento?
La insuficiencia activa y pasiva en el entrenamiento puede ser un limitante para producir una contracción o un estiramiento en un músculo biarticular.
Al tener la posibilidad de actuar sobre dos articulaciones al mismo tiempo, los músculos biarticulares presentan la problemática de no poder hacerlo con toda su dedicación, sobre una sola.
FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA
TOMO 2 – MIEMBROS INFERIORES
En este completo manual, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.
CONSEGUIR AHORA¿Qué es la insuficiencia activa y pasiva en los músculos?
En la insuficiencia pasiva, al estirarse un segmento, no permite el movimiento completo en ambas articulaciones al mismo tiempo.
Por ejemplo, al mantener flexionada la rodilla, los isquiosurales se encuentran acortados y distendidos en esta inserción y esto permite que sean estirados desde los isquiones al flexionar la cadera. Si la rodilla se encuentra extendida, la mitad inferior de los isquiotibiales ya está solicitada en estiramiento y será difícil flexionar la cadera. Aquí, se presenta una insuficiencia, ya que si queremos estirar el músculo en ambas inserciones al mismo tiempo, nos encontraremos con una mayor limitación.

Al ser estirado el grupo isquiosural tanto en la rodilla como en la cadera se presentará una insuficiencia.
Qué es la insuficiencia activa y pasiva en el entrenamiento
Con la rodilla flexionada, los isquiosurales se encuentran distendidos en relación a esta articulación pero solicitados en estiramiento en la cadera que está flexionada. Lo que permitirá un determinado grado de movimiento.

Isquiosurales distendidos en la rodilla pero solicitados en la cadera.
Si estuvieran los isquiosurales demandados en estiramiento por la extensión de la articulación de la rodilla y por la flexión en la cadera, será más difícil elongar este músculo.

Ejemplos de insuficiencia pasiva en el entrenamiento
En la figura el recto femoral es solicitado en estiramiento por la extensión de la cadera y por la flexión de la rodilla, por lo que presentará insuficiencia pasiva, ya que está queriendo ser estirado en cada articulación.

Si bien el recto femoral se encuentra solicitado en estiramiento en la cadera, no lo está en la rodilla lo que permitirá mayor extensión hacia atrás.
El miembro atrasado presenta extensión de cadera y de rodilla. Al estar distendido el recto femoral en la rodilla, se solicitará más el psoas en estiramiento.

¿Qué es la insuficiencia activa en el entrenamiento?
Aquí, el recto femoral se encarga de la flexión de la cadera (junto al psoas) pero también, tiene que encargarse de la extensión de la rodilla, esto hace que tenga que “repartir” su fuerza en ambas articulaciones y quizás tenga que ceder gran parte de su acción en la cadera, al psoas o en la rodilla al resto del grupo cuádriceps.

Aquí en cambio, al no tener que encargarse de la rodilla, el recto femoral puede ocuparse de la flexión de la cadera.

Los isquiosurales están “ocupados” provocando y manteniendo la flexión de la rodilla, en consecuencia, le costará más “ayudar” la extensión de cadera, y probablemente, los glúteos deberán hacerse más responsables de dicha acción. El recto femoral también será solicitado en estiramiento, en la rodilla y en la cadera. Esta insuficiencia pasiva del recto femoral (al ser solicitado en sus dos inserciones en estiramiento) y del isquiosural (que al estar ocupado en la rodilla presenta un déficit en la cadera) hace que el rango de movimiento sea considerablemente menor.
Al estar el isquiosurales “ocupado” en la extensión de la cadera, su eficacia estará reducida en la articulación de la rodilla, consiguiendo menos rango.

COMO HABRÁS PODIDO VER USAMOS LOS MISMOS DIBUJOS PARA EXPLICAR DIFERENTES COSAS. ESTO NO HA SIDO POR VAGANCIA, SINO QUE EFECTIVAMENTE PODEMOS ESTUDIAR E INTERPRETAR LAS DIFERENTES INSUFICIENCIAS CON POCOS DIBUJOS.
FORMACION ONLINE DE ANATOMIA 1
✅ 8 horas completas de videos. ✅ Manual de Fuerza Entrenamiento y Anatomía Tomo 1 ✅ 15 clases ✅ Clase EXTRA sobre Vías anatómicas
FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA
TOMO 2 – MIEMBROS INFERIORES
En este completo manual, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.
CONSEGUIR AHORA
Los comentarios están cerrados.