Que es la paradoja de Lombard?
La paradoja de Lombard es la supuesta contradicción que se presenta al querer realizar una extensión o una flexión en los miembros inferiores en donde músculos antagonistas (que sus acciones se oponen) estarían actuando al mismo tiempo.
FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA 1
Conoce la relación entre el entrenamiento de la fuerza y la anatomía. Aprendé ideas complejas con un lenguaje claro y comprensible.
Contenidos
Como es la paradoja de Lombard?
En un sencillo experimento, desde la posición de sentados nos levantaremos lentamente mientras censamos palpando con nuestras manos la actividad de grupos musculares supuestamente opuestos: los isquiosurales y el recto femoral.
Notaremos para nuestra sorpresa, que ambos grupos se contraen en un accionar que parecería ser paradójico. Esta supuesta contradicción, no es más que la colaboración entre opuestos y será muy fácil entenderla gracias a los principios ya comprendidos de los músculos biarticulares.

Los biarticulares en la paradoja de Lombard?
Como habíamos visto, el recto femoral al ser biarticular podía tanto flexionar la cadera como extender la rodilla. En el escenario propuesto de levantarse desde una posición de sentado, este músculo estará encargado de la extensión de la rodilla.
Por su parte los isquiosurales podían tanto flexionar la rodilla como extender la cadera. Al levantarse desde sentados, estos músculos se encargarán de la extensión de la cadera.
Pero cabe preguntar ¿por qué esta preferencia de actuar sobre una articulación y no la otra? al fin y al cabo el músculo se contrae acercando las inserciones hacia su vientre y no tiene una predilección consciente de elegir una u otra articulación. La respuesta la presentan los diferentes brazos de momento, que se forman entre el punto de inserción de cada músculo y la articulación actuante.
Los brazos de momento musculares.
En la figura debajo la inserción distal del recto femoral, se encuentra alejada hacia anterior, con respecto al eje de la articulación de la rodilla. Este alejamiento, hace que el brazo de momento desde el punto de inserción hasta la articulación, sea MAYOR que la distancia entre la inserción proximal y la articulación de la cadera (mostrado como una barra roja más larga en la figura).
En otras palabras, tendrá una “llave de mecánico” más corta en la cadera que en la rodilla y de esta manera, “preferirá” actuar en esta ultima articulación.
Inversamente a todo lo recién descrito, los isquiosurales tendrán un mayor brazo de momento en la cadera, ya que su inserción proximal, se encuentra más alejada de dicha articulación. La inserción distal de los isquiosurales está mucho más cerca de la articulación de la rodilla, reduciendo así su brazo de momento.
En otras palabras, el isquiosural tendrá una “llave de mecánico” más larga en la cadera y una llave más corta en la rodilla

Antagonistas que colaboran para generar un movimiento.
ISQUIOSURALES: MAYOR BRAZO DE MOMENTO EN CADERA = MAYOR TORQUE.
RECTO FEMORAL: MAYOR BRAZO DE MOMENTO EN RODILLA = MAYOR TORQUE.
Con todos estos datos, podemos entender que si bien estos dos grupos musculares se consideran antagonistas, uno de ellos estará actuando en la rodilla mientras el otro en la cadera, y juntos producen la extensión de los miembros inferiores (con la participación fundamental de otros músculos como los glúteos y el cuádriceps).
Es el recto el principal extensor de rodilla?
Pero el recto femoral no actúa solo, dentro del grupo cuádriceps los vastos medial y lateral presentan hasta un 50% mas de actividad que el recto femoral, quizás esta baja actividad sea porque el recto femoral es un biarticular (tanto extensor de rodilla como flexor de cadera).
Con respecto a la contracción de estos músculos paradojicos, se dará un fenómeno interesante, porque cada músculo presenta poco acortamiento y poco estiramiento en su longitud total. ¿Cómo es que sucede esto? Al estar el recto femoral acortandose en la articulación de la rodilla, también se encuentra alargándose, en la cadera, por la extensión de esta. De la misma manera, los isquiosurales se acortarán cercanos a la cadera pero por la extensión de la rodilla se encontrarán “estirados” cercanos a esta articulación, conservando así una longitud similar durante todo el proceso

Excentrico, concentrico o QUE?
Este tipo de contracción, en donde un segmento del músculo se acorta mientras que el otro se estira, es llamado por muchos autores como E-cocentric (excéntrico-concéntrico). Así se genera movimiento al tiempo que la longitud relativa del músculo se mantiene. Mostrar con banda. Esto hace que en muchos estudios se teorice que la actividad de estos musculoses isométrica.
El fenómeno de co-contracción es muy importante para mantener la estabilidad de la articulación así la co-contracción del grupo anterior (cuádriceps) al tiempo de la posterior (isquiosurales) y de los gastrocnemios ha demostrado ser un importante factor al disminuir y descargar el estress del ligamento cruzado anterior
Pero los músculos biarticulares presentan otro inconveniente que es que no pueden ocuparse plenamente de cada articulación y eso genera dos insuficiencias la pasiva y la activa, que paso a explicarte en esta nota.

Se conoce como BIG3 (los 3 grandes) a los tres ejercicios originales del power lifting: Peso muerto, sentadilla y banco plano. En el estudio de la anatomía funcional de los BIG3 vemos que pueden ser propios de esta disciplina o pueden usarse con otros fines
REGALO: FUERZA ENTRENAMIENTO ANATOMIA (AVANCE).*
PASO 1: Suscribete AQUI
PASO 2: Ingresa tu e-mail.
* Utilizaremos tu e-mail para enviarte información gratuita sobre nuestros productos y actualizaciones. Podrás darte de baja en cualquier momento, en un solo click. Si tenes alguna duda, podes revisar la Política de Privacidad, AQUÍ
FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA 1
Completo manual digital para relacionar la anatomía con el entrenamiento de la fuerza.
La guía mas completa escrita en la historia sobre Clavas y herramientas similares.
ANATOMIA FUNCIONAL DE LOS BIG3
Explicación detallada de como funciona la sentadilla el banco plano y el peso muerto.
[ASK]
La historia real del kettlebell como nunca te la contaron. Archivos liberados con pruebas, documentos y entrenamientos.