LA POSICIÓN ANATÓMICA DEL CUERPO HUMANO
La posición ANATÓMICA del cuerpo humano puede ser explicada como el mantenimiento del cuerpo erguido, con los pies juntos, los miembros superiores colgando hacia los lados con las palmas de las manos mirando hacia adelante con los pulgares alejados hacia el lateral del cuerpo con los dedos extendidos.
Desde esta posición es la que describiremos la mayoría de las valoraciones. Aquí definimos qué está por encima o qué está por debajo, qué está por delante o por detrás y qué está más cercano o más alejado, siempre estableciendo qué cosa en relación a qué.

LA POSICIÓN ANATÓMICA COMO PUNTO DE REFERENCIA
Con esta pauta en mente, por más que estuviéramos haciendo una vertical con nuestro cuerpo cabeza abajo, superior seguirá siendo en dirección hacia la cabeza e inferior hacia los pies y lateral seguirá siendo lateral mientras nos alejamos de la línea media, más allá de la posición que adopte nuestro cuerpo en el espacio. Al salir de la posición anatómica los movimientos pueden cambiar y convertirse en relativos, por ejemplo desde la posición anatómica no existe la aducción de cadera porque los miembros inferiores se encuentran casi en contacto, pero desde una abducción previa sí se puede presentar una aducción real que acerque el miembro inferior hacia la línea media.
La comprensión de esta postura nos permitirá tener un punto de referencia para comprender los MOVIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO

PLANOS RELATIVOS EN LA POSICIÓN ANATÓMICA DEL CUERPO HUMANO
Los análisis evolutivos y de desarrollo nos ayudan a desenredar otra confusión que se presenta a la hora de disponer los planos y ejes sobre un cuerpo.
Tenemos que entender que una vez que hemos establecido el plano y el eje sobre la posición anatómica, tanto el plano como el eje NO CAMBIAN con respecto al cuerpo o al segmento del cuerpo analizado.
Anterior seguirá siendo anterior, independientemente de la postura que adoptemos ya sea de costado, cabeza abajo o flotando en el espacio. Incluso, aunque una parte del cuerpo cambie de posición con respecto al resto del mismo, ese segmento seguirá usando el mismo plano que se determinó para esa porción en la posición anatómica.
En la figura 1.3, vemos como el plano frontal de la cabra (en amarillo), se encuentra mirando al suelo, debido a su condición de cuadrúpedo. Sin embargo el rostro se encuentra más bien dispuesto en un plano transverso que es el mismo que separa a su cuerpo en anterior y posterior.
En la gran mayoría de los vertebrados, el extremo anterior es el cefálico, mientras que el posterior es el caudal (por ejemplo, en los peces, gatos y perros). Al adoptar una postura erguida, en los humanos (y muchos otros mamíferos y aves), se produce una rotación de la cabeza hacia ventral, que obliga a redefinir el plano frontal, y puede generar una confusión entre ventral y frontal.

En la figura 1.4, El plano correspondiente al dorso del antebrazo seguirá siendo el plano frontal por más que ahora lo veamos ubicado en un plano transversal con respecto al cuerpo. El plano original del dorso del antebrazo era el frontal y seguirá siéndolo, por más que ahora (luego de una abducción) parezca encontrarse dispuesto en el plano transverso.
Si bien el estudio de la anatomía humana ha adoptado y estandarizado un marco terminológico propio, la comprensión de los orígenes y de sus cambios nos darán herramientas para comprender algunas contradicciones en denominaciones tanto estructurales como de movimiento del cuerpo humano.
En el estudio de la posición ANATOMICA del cuerpo humano tenemos que cuidar de no confundir este concepto de PLANO ANATOMICO con el origen EMBRIOLOGICO explicado aquí: no confundas ventral/dorsal con anterior/posterior.
LA POSICIÓN ANATÓMICA EN EL CUERPO HUMANO Y LOS EJERCICIOS
La primera pregunta siempre deberá ser “¿a qué plano corresponde este movimiento?” y “¿qué movimientos están permitidos dentro de este plano?” lo que nos dará un primer dato fundamental de las posibilidades de ese movimiento y de qué articulaciones estarán implicadas. El estudio del movimiento del cuerpo humano se establece con la comprensión de los planos de movimiento y los ejes.

PLANO SAGITAL (FLEXIÓN – EXTENSIÓN).
La denominación sagital tiene origen en la sutura sagital del cráneo que discurre de anterior a posterior separando el cráneo en derecho e izquierdo. En este plano solo podrán presentarse movimientos de flexión y extensión. La flexión será la reducción del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Este término solo se aplica cuando el movimiento se hace en un plano sagital o sagital medio. Un ejemplo sería levantar un vaso con agua con la mano, usando la articulación del codo. La extensión es lo opuesto a la flexión, ya que implica el aumento del ángulo y el alejamiento entre estructuras.


PLANO FRONTAL (ABDUCCIÓN – ADUCCIÓN).
El plano frontal, también conocido como coronal, divide el cuerpo en anterior y posterior. En este plano se presentarán los movimientos de aducción y abducción. La aducción será el acercamiento de una pieza corporal hacia la línea media del cuerpo y la abducción el alejamiento de la línea media de esa pieza. Este movimiento aumenta el ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. En este plano también se incluyen los movimientos de inclinación del tronco denominados inclinaciones laterales o flexiones laterales.


PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL (ROTACIONES).
El plano horizontal, o transverso, divide al cuerpo en superior e inferior. En este plano se presentarán los movimientos de rotación, tanto medial (hacia la línea media según lo que estemos evaluando) como lateral (en sentido contrario a la anterior).

ALGUNAS EXCEPCIONES
- Los movimientos del antebrazo (rotación medial y rotación lateral) se valoran desde la posición con el codo flexionado a 90° y pegado al cuerpo.
- Las rotaciones mediales y laterales del hombro se valoran desde la posición con codo flexionado a 90° y cercano al cuerpo.
- Las rotaciones mediales y laterales en la rodilla se valoran con la articulacion a 90° de flexión.


FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA: Conoce la relación entre el entrenamiento de la fuerza y la anatomía. Aprendé ideas complejas con un lenguaje claro y comprensible.
CONSEGUIR AHORA