Diferencia entre Ventral y Dorsal en el Cuerpo Humano
Poder marcar una diferencia entre Ventral y Dorsal en el cuerpo humano, es uno de los temas que mas confusión suscita. El problema surge cuando intentamos utilizar la denominación anterior/posterior como sinónimo de ventral/dorsal.
En esta entrada del BLOG, todo lo que necesitas saber para entender la diferencia entre ventral y dorsal en el cuerpo humano.
Esta información es un extracto de mi libro FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA – TOMO 2

PRIMERAS CONSIDERACIONES SOBRE LA DESCRIPCIÓN «VENTRAL/DORSAL»
Debemos entender que “ventral-dorsal” es una descripción que tiene su raíz en la embriología, mientras que “anterior-posterior” es una descripción referida a los planos sobre la posición anatómica ya descrito en el primer tomo* de esta colección. Para complicar más esto, para muchos aún es problemática la comprensión de los planos y ejes en la evaluación de los movimientos humanos.
Esta confusión nace, y está causada en verdad, por nuestra conformación embriológica previa a la 7ma semana. En ese estadio, la disposición de las extremidades es más parecida a la de una salamandra que a un humano adulto. Para simplificar esta descripción, decimos que tanto los codos como las rodillas se encuentran mirando hacia el lateral. El pliegue de los codos y rodillas se encuentra apuntando hacia la línea media o, dicho de otra manera, hacia el vientre. Aquí, podemos definir como ventral a todo lo relativo o que se encuentra direccionado hacia el vientre, y entendemos que tanto el pliegue del codo como el de la rodilla enfrentan el vientre.
OBTIENE EL MANUAL COMPLETOPlano anatómico y embriología: las confusiones que pueden susictarse.
En el transcurso de la ontogenia (desarrollo del individuo) los miembros superiores rotan lateralmente quedando posicionados los codos hacia posterior. En cambio, los miembros inferiores rotan a medial quedando posicionadas las rodillas hacia anterior. De alguna manera, esto es como si tuviéramos las rodillas “opuestas” a los codos, cuando originalmente estas tenían la misma orientación.
Este cambio, suscita una contradicción que puede confundir al lector, como la flexión de la rodilla que se presenta hacia posterior, cuando la mayoría de las flexiones son plegados en sentido anterior.
En el transcurso de la ontogenia (desarrollo del individuo) los miembros superiores rotan lateralmente quedando posicionados los codos hacia posterior. En cambio, los miembros inferiores rotan a medial quedando posicionadas las rodillas hacia anterior. De alguna manera, esto es como si tuviéramos las rodillas “opuestas” a los codos, cuando originalmente estas tenían la misma orientación.
Este cambio, suscita una contradicción que puede confundir al lector, como la flexión de la rodilla que se presenta hacia posterior, cuando la mayoría de las flexiones son plegados en sentido anterior.

EJEMPLOS
En el estudio de la anatomía comparada, por ejemplo, también podemos comprender por qué cúbito y radio están cruzados en pronación. La anatomía comparada nos dice que los vertebrados primitivos tenían los dígitos hacia afuera, por lo que cúbito y radio, así como tibia y peroné, eran paralelos. Eso implica que, para desplazarse, necesitaban curvar toda la columna con la musculatura troncal para generar empuje. Hoy en día, este tipo de movimiento está presente en muchos reptiles y anfibios.
FLEXIÓN O EXTENSIÓN
A lo largo de la evolución de muchos grupos, entre ellos los mamíferos, la locomoción pasó a estar centrada en el movimiento relativo de las extremidades con respecto al cuerpo. Eso generó una rotación de los miembros y un cambio en la orientación de los dígitos, ubicándose en plano sagital a ambos lados del cuerpo. De este modo, el empuje se genera de manera más local, con la musculatura específica de cada miembro. La posición relativa del cúbito y el radio en los humanos es una evidencia de esa rotación. Tibia y peroné no presentan este mismo patrón ya que esa rotación ocurrió en sentido contrario.
Este cambio en la posición de los miembros, puede explicar la endémica discusión sobre cómo describir la flexo-extensión del tobillo, un movimiento que ha logrado sumar hasta el momento más de 4 denominaciones diferentes y que trataremos de aclarar en la sección de pie-tobillo.
Así, lo que para unos es flexión o extensión, o rotación medial desde la perspectiva del plano anatómico (aquí te explico los planos de una manera fácil), quizás sea todo lo opuesto para otros, que optan por usar una perspectiva evolucionista o embriológica, sin que por ello alguno tenga que estar equivocado.
Sorprenderá saber que en los miembros inferiores la denominación “ventral” corresponde, desde un punto de vista anatómico, a la denominación “posterior”. Como generalmente se tiende a relacionar ventral con anterior esto termina produciendo confusiones a la hora de determinar estas disposiciones.
En el siguiente video podemos ver la diferencia entre analizar una parte del cuerpo desde un plano anatómico o desde una perspectiva embriológica.
FORMACION ONLINE DE ANATOMIA 1
✅ 8 horas completas de videos. ✅ Manual de Fuerza Entrenamiento y Anatomía Tomo 1 ✅ 15 clases ✅ Clase EXTRA sobre Vías anatómicas
FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA: Conoce la relación entre el entrenamiento de la fuerza y la anatomía. Aprendé ideas complejas con un lenguaje claro y comprensible
CONSEGUIR AHORA