MOVIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO – PLANOS Y EJES
Para analizar los movimientos del cuerpo humano necesitamos comprender los planos y como son los movimientos al ser atravesados por los ejes.
Cuales son los movimientos del cuerpo humano sobre los planos y ejes?
- Plano sagital (Flexión – Extensión)
- Plano frontal (Abducción – Aducción)
- El Plano horizontal o transversal (rotaciones)
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO
Los Movimientos del cuerpo humano siempre se encuentran en las primeras páginas de los libros sobre el tema. Deberías marcarlas en este preciso momento con un señalador o un papel adhesivo, para tal caso ¡nunca dobles las hojas ni las escribas!!! Los siguientes conceptos no deberías salteártelos e incluso tendrías que aplicarlos como primera regla de evaluación a cualquier ejercicio o análisis de movimiento.
La primera pregunta siempre deberá ser “¿a qué plano corresponde este movimiento?” y luego, “¿qué movimientos del cuerpo humano están permitidos dentro de este plano?”. Las respuestas a estas preguntas nos darán un primer dato fundamental de las posibilidades de ese movimiento y de qué articulaciones estarán implicadas. El estudio del movimiento del cuerpo humano se establece con la comprensión de los planos de movimiento y los ejes.
MOVIMIENTOS DEL CUERPO HUMANO
Plano sagital (Flexión – Extensión)
La denominación sagital tiene origen en la sutura sagital del cráneo que discurre de anterior a posterior separando el cráneo en derecho e izquierdo. En este plano solo podrán presentarse movimientos de flexión y extensión.
La flexión será la reducción del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. Este término solo se aplica cuando el movimiento se hace en un plano sagital o sagital medio. Un ejemplo sería levantar un vaso con agua con la mano, usando la articulación del codo. La extensión es lo opuesto a la flexión, ya que implica el aumento del ángulo y el alejamiento entre estructuras.
Plano frontal (Abducción – Aducción)
Plano frontal, también conocido como coronal, divide el cuerpo en anterior y posterior. En este plano se presentarán los movimientos de aducción y abducción. La aducción será el acercamiento de una pieza corporal hacia la línea media del cuerpo y la abducción, el alejamiento de esa pieza, con respecto a la línea media. Este movimiento aumenta el ángulo entre los huesos o partes del cuerpo. En este plano también se incluyen los movimientos de inclinación del tronco denominados inclinaciones laterales o flexiones laterales.
Plano horizontal o transversal (rotaciones)
El plano horizontal, o transverso, divide al cuerpo en superior e inferior. En este plano se presentarán los movimientos de rotación, tanto medial (hacia la línea media según lo que estemos evaluando) como lateral (en sentido contrario a la anterior).

LOS EJES de los Movimientos
del cuerpo humano
Una vez comprendidos e interpretados los planos, tenemos que definir los ejes propios de cada uno, para poder entender cómo los movimientos del cuerpo humano se presentan y disponen en estos planos. Podemos entender que un plano es como una rueda y el eje será la barra en la que ella se encaja para girar, así la rueda solo podrá rotar alrededor de esta barra quedando dispuesta en un solo plano.
Podemos entender a un eje como un cilindro rígido.
Imaginemos a ese cilindro como una barra de gimnasia, en la cuál el único movimiento que podremos realizar alrededor de ella, es la rotación. Es importante poder hacerse esta imagen y extrapolarla al cuerpo, ya que la relación de este eje con los planos es fundamental para luego poder comprender conceptos más complejos como el torque, las fuerzas involucradas en un cuerpo y el análisis cuantitativo de esas fuerzas en un ejercicio.
Los planos atravesados por los ejes
Estos tres planos espaciales pueden ser a la vez atravesados por ejes perpendiculares a ellos. Esta primera imagen, puede resultar difícil de interpretar. Para facilitar su comprensión, visualizaremos un plano como si fuera una hoja de papel suspendida en el espacio y a un eje, como un lápiz que atravesará a la hoja. La manera de atravesar esta hoja
con un eje (o dicho de otra manera un cilindro rígido) es a 90° grados, si intentamos atravesarla por sus bordes nos será imposible.
Si tomamos el lápiz, veremos que el plano ahora podrá moverse con el eje o sobre él. De esta manera, nos encontramos con un plano dispuesto en el espacio. Será sagital, si se encuentra perpendicular al suelo. Será frontal, si lo disponemos perpendicular al plano anterior y será horizontal, si lo posicionamos paralelo al suelo. Sobre estos ejes es donde tomarán punto los movimientos de cada plano.
Puedes hacer click AQUÍ, para ver un video muy completo sobre este tema.

FORMACION ONLINE DE ANATOMIA 1
✅ 8 horas completas de videos. ✅ Manual de Fuerza Entrenamiento y Anatomía Tomo 1 ✅ 15 clases ✅ Clase EXTRA sobre Vías anatómicas
¿Cómo aplicamos los planos y ejes?
Solo nos queda poder transportar estos planos a nuestros cuerpos. En una imagen horrorífica, digna de una película de terror, el plano frontal se dispondrá como una hoja que nos cortará en dos partes como una gigantesca cuchilla y quedarán dos hemicuerpos anterior y posterior. El plano sagital como si nos cortara y quedaran dos hemicuerpos derecho e izquierdo. El plano horizontal como si quedaran dos cuerpos, superior e inferior.
La comprensión de los ejes y de los planos nos dará una base sólida para luego entender el concepto de torque y cómo este (gracias a la forma de las articulaciones) genera todos los movimientos del cuerpo humano.