JOSEF STEINBACH Y EL LEVANTAMIENTO DE PESAS
Josef Steinbach estuvo toda su vida relacionado con el levantamiento de pesas (21 March 1879 – 15 January 1937). Fue un levantador de pesas austríaco, reconocido por sus títulos mundiales y medallas olímpicas durante los primeros años del siglo XX.
Como la mayoría de los atletas de fuerza en esa época, luego se convirtió en luchador profesional y strongman de exhibición. También se lo conoce por su enemistad profesional con el gran strongman alemán, Arthur Saxon.
En esta edición de Maestros de La Fuerza [MDF], te presentamos a este icono del levantamiento de pesas y la lucha profesional austriaca, que se destacó en el momento donde esta ciudad era el epicentro de la Cultura Física europea.
MAESTROS DE LA FUERZA
Breve Historia de la Cultura Física
«Maestros de la Fuerza» es un manual gratuito escrito por Jerónimo Milo y Juan Villafañe, que va más allá de las rutinas y técnicas convencionales, ofreciendo un viaje a las raíces de la Cultura Física.
DESCARGA DIRECTA
FICHA TÉCNICA
NOMBRE: Josef Steinbach.
ORIGEN: Bohemia, República Checa – Vienna, Austria.
PERIODO: CLÁSICO [1878-1960]
ESPECIALIDAD: Levantador de Pesas – Luchador
HABILIDAD ESPECIAL: Levantamiento de Pesas a 1 mano.
HIGHLIGHTS:
- Vencer al campeón Whillhelm Turk en su primera participación en un torneo oficial.
- Obtener la medalla de oro en Levantamiento de Pesas de los Juegos Olímpicos de 1906.
- Recorrer Europa como luchador profesional.
- Convertirse en el Presidente de la Alianza de Luchadores Profesionales de Austria en 1922.
ELEMENTO PREFERIDO: Mancuerna
MEDIDAS:
Altura: 177cm
Peso: 114 kg.

JOSEF STEINBACH Y EL LEVANTAMIENTO DE PESAS
LOS COMIENZOS
Josef Steinbach nació en 1879 en Bohemia, actual República Checa. En 1984 al mudarse a Viena, comienza a interesarse por el mundo del deporte, especialmente el Levantamiento de Pesas. Inspirado por los famosos strongman vieneses de esa época, empieza a entrenar con pesas, justo cuando la escena del levantamiento de pesas profesional comenzaba a gestarse en Austria.
En 1896, Steinbach es “descubierto” por el strongman Niedermeyer y se convierte en miembro del Club Atlético de Viena. Luego, bajo la tutela de su segundo mentor, Leopold Bartacek, se une al Club Atlético Sparta. Sin embargo, la persona más influyente en su carrera fue el famoso Wilhelm Turk, a quien conociera por primera vez en 1897.
Turk fue uno de los pioneros del deporte austriaco, junto a Victor Silberer y Georg Jagendorfer. Durante más de 10 años, Turk fue el campeón mundial indiscutido, hasta la llegada del joven Josef Steinbach.
El 16 de septiembre de 1900, Steinbach y Turk se presentaron en el campeonato de Levantamiento de Pesas de Austria. Steinbach ganó el torneo oficial, convirtiéndose en su primera victoria. Sin embargo, se realizaban torneos por fuera del circuito oficial, donde indefectiblemente, Turk continuaba siendo el vencedor.
CAMPEONATOS DEL MUNDO Y JUEGOS OLÍMPICOS
4 años más tarde, en el campeonato del mundo de 1904, Steinbach se convirtió en el primer strongman austriaco en superar el récord establecido por Turk. En 1905 y 1906 también ganó los campeonatos mundiales en Duisburg y Frankfurt, Alemania.
En el mejor momento de su carrera amateur, fue miembro del equipo olímpico austriaco, razón por la cual, en 1906, participó en los Juegos Olímpicos celebrados en Atenas, Grecia. Allí logró dos medallas, una de oro y una de plata. Consiguió la medalla de plata en levantamientos con barra (a 2 manos), solo superado por el halterófilo local, Dimitrios Tofalos. Sin embargo, consiguió la de oro en levantamientos con mancuerna (a 1 mano), dejando a Tofalos en segundo lugar.
Steinbach consiguió numerosos récords. Algunos de ellos se mantuvieron invictos por más de 2 décadas, como su snatch a un mano con 73kg, hasta la llegada del asombroso atleta francés, Charles Rigoulot, que logró sobrepasar los 100 kg utilizando esta técnica.

DESAFIANDO A ARTHUR SAXON, “EL MAESTRO DEL HIERRO”
Luego de su éxito en los juegos olímpicos, Josef Steinbach comienza a ser representado por Tromp Van Diggelen, un famoso Strongman, escritor y profesor de Cultura Física [especialmente reconocido por sus ejercicios de respiración]. En 1910, bajo su tutela, decide lanzar un “desafío público” hacia el gran levantador de pesas alemán, Arthur Saxon, para disputar el título de “Campeón de Levantamiento de Pesas Profesional”. Este tipo de estrategias de marketing eran prácticamente una norma entre los Strongman de la época y general, ambas partes salían beneficiadas.
Sin embargo, Saxon jamás respondió al desafío, aunque Steinbach repitió la invitación varias veces. Esto tiene sentido, cuando tenemos en cuenta que Saxon no tuvo tan buenas experiencias con esta estrategia de marketing. En 1898, en un encuentro que luego sería recordado como el “Sheffield Showdown”, Arthur Saxon enfrentó al super famoso Eugen Sandow, superándolo ampliamente en la técnica “Bent Press”. Luego, cuando Saxon comenzó a utilizar esta victoria para promocionar sus presentaciones, Sandow lo demandó y llevó a juicio, por supuesto fraude*. Fue así que Saxon perdió la disputa en la corte [simplemente por falta de fondos y organización para contar con buenos abogados en Inglaterra] y tuvo que pagar una inmensa multa, que casi le cuesta su carrera.
Después de este tipo de experiencia, es fácil entender porque, “El Maestro Del Hierro”, prefirió hacer oídos sordos a las provocaciones de Steinbach. En su “Libro Del Levantamiento de Pesas”, Arthur Saxon menciona los récords de Steinbach, sin embargo dispara: “Josef Steinbach ha levantado con ambas manos, el mismo peso que yo he logrado levantar con una”.
*Esta ocasión no fue la única en que Eugen Sandow acudió a la corte para demandar a otro colega. De hecho, durante la década de 1890, también inició juicio en contra de su propio mentor, Ludwig Durlacher, más conocido como “Professor Louis Attila” e incluso a Josef Szalay, un pionero del levantamiento de pesas en Londres, que prácticamente terminó en la pobreza, a causa de este incidente.

CARRERA COMO LUCHADOR
Una vez consagrado en el levantamiento de pesas, Steinbach decide convertirse en luchador profesional. Aconsejado por Franz Heran, un prominente luchador austriaco, elige ese nuevo camino en busca de un mejor futuro económico. Bajo la tutela de Heran y Henry Baur, se entrena diligentemente durante 1907. En 1908 es invitado a participar de los famosos torneos de lucha libre organizadas por el Circo Sarrasani en Vienna (en las instalaciones del gran Circo Busch), sin embargo Steinbach no llega a un acuerdo monetario con la organización, por lo cual termina no participando del evento.
Es así que decide viajar a Berlín, donde se une a las filas del luchador John Pohl y se presenta en los encuentros realizados en el Palace-Theatre. De esta manera, Steinbach comienza su carrera profesional con bastante éxito, recorriendo las arenas de importantes ciudades como San Petersburgo, Moscú y Varsovia. Allí consigue el primer puesto en diversas ocasiones, se enfrenta a famosos oponentes como Stanislaus Zbyszko (aunque no pudo vencerlo) y queda bien posicionado entre la élite de luchadores austriacos del siglo 20.
Su carrera se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial, pero continuó una vez restablecida la paz. En 1919 consigue el primer puesto en el torneo austriaco y comienza una nueva gira recorriendo Austria, República Checa y Eslovaquia.
En 1922, la Alianza de Luchadores Profesionales Austriaca vuelve a organizarse, con Steinbach como presidente y Wenzel Goldbach como manager. Así, esta organización se dedicó exclusivamente a regular y promocionar los encuentros de lucha en todo el país. Fue durante esos años que la escena de la lucha libre profesional austriaca alcanzó su máximo esplendor.
En 1932, a la edad de 53 años y después de más de 30 años de actividad deportiva, Josef Steinbach finalmente se retira de la lucha libre.

VIDA PERSONAL
Steinbach tuvo dos hijos con su esposa Amalia, Josef Junior (conocido como “Pepe Steinbach”) y Leopold (“Poldi Steinbach”), ambos deportistas. De hecho, Poldi se convirtió en un prominente boxeador durante las décadas de 1920 y 1930.
También fue dueño de un popular bar, en Viena-Erdberg, donde solían reunirse muchos deportistas retirados de la escena local. En 1936, es elegido presidente de la “Alte Wiener Athleten” (Asociación de Viejos Atletas) y es re-electo en 1937. Sin embargo, en ese mismo año sufre un ataque cardiaco que le cuesta la vida. Josef Steinbach falleció en el Poilzeispital de Viena a los 57 años. Su esposa falleció un año más tarde y uno de sus hijos, Poldi Steinbach, muere durante la Segunda Guerra Mundial, a causa de un bombardeo a Viena en 1944.
Josef Steinbach, es recordado como un eximio levantador de pesas y una de las figuras más importantes en la historia de la Lucha Libre Austriaca. Un busto de granito fue erguido en su nombre, patrocinado por Alianza de Luchadores Profesionales de Viena y diferentes agrupaciones de levantadores de pesas austriacos y alemanes.

ARCHIVOS SECRETOS KETTLEBELL [ASK]
La historia real del kettlebell como nunca te la contaron. Archivos liberados con pruebas, documentos y entrenamientos.
