EUGEN SANDOW Y SUS LIBROS SOBRE ENTRENAMIENTO

Eugen Sandow y sus Libros sobre Entrenamiento siguen vigentes incluso hoy en día. En este artículo, todo lo que necesitas saber sobre las publicaciones de «El Padre del Culturismo Moderno».

También, encontrarás su biografía y detalles históricos que te ayudarán a entender porque Eugen Sandow es uno de los personajes MÁS IMPORTANTES en la difusión del entrenamiento físico.

sandow con pesas
antiguos strongman posando

MAESTROS DE LA FUERZA
Breve Historia de la Cultura Física

«Maestros de la Fuerza» es un manual gratuito escrito por Jerónimo Milo y Juan Villafañe, que va más allá de las rutinas y técnicas convencionales, ofreciendo un viaje a las raíces de la Cultura Física.

DESCARGA DIRECTA

LOS LIBROS SOBRE ENTRENAMIENTO DE EUGEN SANDOW

Eugene Sandow escribió 3 libros sobre entrenamiento y cultura física:

  • Sandow’s System of Physical Training (1894).
  • Strength and how to Obtain It (1897).
  • Life is Movement (1919).

Además, fue el primero en publicar una revista sobre Físico-Culturismo: «Sandow’s Magazine of Physical Culture». La misma se mantuvo activa durante casi 10 años (1898-1907).

Tapa antigua de fisicoculturismo

Sandow’s System Of Physical Training (1894). El primer Libro sobre Entrenamiento de Eugen Sandow.

SANDOW’S SYSTEM OF PHYSICAL TRAINING (1894)

«El Sistema de Entrenamiento Físico de Sandow» fue su primer publicación. Como muchos strongman de esta época, su libro no fue de hecho escrito por su puño y letra, sino en colaboración con un escritor profesional asociado.

La primer parte consiste en una serie de historias y anécdotas sobre su carrera, detallando sus encuentros con otros Strongman y su ascenso a la fama. Muchas de estas historias son extractos de notas en conocidos periódicos de la época. Quizás la mitad del libro se trata de material biográfico.

La segunda parte trata sobre su filosofía con respecto al entrenamiento y la salud.

La última sección esta completamente dedicada al ejercicio con mancuernas livianas y con pesos pesados. Similar a los consejos de George Hackenschmidt y muchos otros strongman, Sandow creía que los ejercicios con mancuernas livianas eran suficientes para la mayoría de la gente. Así, reservaban el levantamiento de pesos pesados para aquellos que quieran alcanzar niveles extraordinarios de condición física y/o quisieran convertirse en profesionales.

Libro de fisicoculturismo

STRENGTH & HOW TO OBTAIN IT (1897)

«La Fuerza y Como Obtenerla» es el segundo Libro sobre Entrenamiento de Eugen Sandow.

En esta oportunidad, Eugen Sandow comienza explicando su sistema de cultura física. Allí describe la forma correcta de entrenar, expone los beneficios de la exposición al frío (una práctica común para los strongman de la época, que hoy en día ha resurgido de la mano de Wim Hoff) y da consejos sobre nutrición. También, describe la manera de tomarse las medidas del cuerpo, expone las famosas «proporciones griegas» e incluso, contiene una serie de tablas y planillas «para completar» con los progresos que el estudiante del libro va alcanzando al seguir el programa. Con respecto a los ejercicios, son prácticamente los mismos que en su primer libro «Sandow’s System Of Physical Training». 

Luego, además de promocionar su escuela y sus diferentes artefactos para entrenar en casa, incluye una serie de fotos suyas y de sus alumnos, donde muestra los resultados logrados al seguir su sistema de entrenamiento.

Finalmente, expande su capítulo biográfico, agregando nuevas anécdotas y volviendo a eventos de su vida de forma más detallada.

Libro de fisicoculturismo

GEORGE HACKENSCHMIDT

La vida, el entrenamiento, logros y pensamiento del León Ruso.

 
CÓMO CONSEGUIR TUS KETTLEBELLS EN ARGENTINA – ENVÍOS A TODO EL PAÍS

Eugen Sandow y sus Libros de Entrenamiento: LIFE IS MOVEMENT (1919)

22 años después de su libro «La Fuerza y Cómo Obtenerla» (1897), Eugen Sandow publica su tercer Libro sobre Entrenamiento, «La Vida es Movimiento».
Ya prácticamente retirado, en este último libro, Sandow intenta exponer una visión quizás más holística sobre el ejercicio físico, con menos foco en el aspecto estético. Tenemos que tener en cuenta que en esta ocasión, Sandow se encuentra intentando navegar el prejuicio de quienes fueran sus seguidores, ya que a partir de la Primera Guerra Mundial, su origen y acento Alemán le jugaron muy en contra. Al mismo tiempo, se encontraba en problemas financieros, derivados de la guerra y de algunas malas decisiones con respecto al negocio. Sin embargo, algunos creen que esta última obra es quizás la mejor y más importante de todas sus publicaciones. 

Aquí, la traducción de un prefacio escrito por él mismo, acerca de «La Vida es Movimiento»:

«UN LIBRO DE SALUD PARA LA GENTE. Por estas razones, quiero que todos los que buscan salud lean estas páginas con cuidado y atención, ya que contienen información de un valor incalculable sobre la salud  que, si no es suficiente para librarlos de la enfermedad o prevenir esa condición, por lo menos resultará ser un indicador muy útil para todos aquellos que caminan la carretera que conduce a la Salud. Aquellos que se encuentren realmente débiles, enfermos o padezcan ciertas dolores, encontrarán mucha información útil en los últimos capítulos de este libro…» 

Revista de fisicoculturismo
CÓMO CONSEGUIR TUS CLAVAS DE HIERRO EN ARGENTINA – ENVÍOS A TODO EL PAÍS

Eugen Sandow, sus Libros Y REVISTAS de Entrenamiento como la SANDOW’S MAGAZINE OF PHYSICAL CULTURE (1898-1907)

«La Revista de Cultura Física de Sandow», establecida por Eugen Sandow en 1898, ha sido considerada como la primera revista de culturismo.

Fundada en julio de 1898 con el nombre de «Cultura Física», la revista pasó a llamarse «Revista de cultura física de Sandow» en abril de 1899. Howard Spicer fue su editor. Los colaboradores incluyeron al artista del Music-Hall Dan Leno y varios escritores jóvenes que posteriormente alcanzarían la fama: P. G. Wodehouse, H. H. Munro y George Douglas Brown.
Luego de casi 10 años de publicación, deciden dar por terminada su edición, debido a una disminución del interés de su público, en junio de 1907.

Bodybuilding antiguo

archivos secretos tapa

ARCHIVOS SECRETOS KETTLEBELL EN PAPEL

La historia secreta de las Pesas Rusas

   

EUGEN SANDOW
«EL PRIMER CULTURISTA NATURAL»

Eugen Sandow se lo considera el «Padre del Culturismo Moderno» y el primer físico-culturista de la historia.
Si bien no fue el primer atleta de fuerza y entre sus contemporáneos existieron varios strongman que lo superaban ampliamente en el levantamiento de pesas, Sandow fue el primero en realizar presentaciones donde el foco estaba puesto en «exhibir su musculatura».
Además, creó un método de entrenamiento (basado en los sistemas de su mentor, Ludwig Durlacher, más conocido como 
«Professor Attila») a través del cual se podían alcanzar las proporciones de las esculturas clásicas grecorromanas, el llamado “ideal griego”.

Otro dato no menor, y por el cual su apodo de «Padre del Culturismo Moderno» es de hecho preciso, es que el término «Bodybuilding» apareció publicado por primera vez en idioma inglés, en sus libros.

En el video, podemos ver su impresionante físico. Es importante tener en cuenta que logró esos resultados en un momento donde no existían los «suplementos» y mucho menos, el uso de esteroides para mejorar la performance deportiva.

Los Libros sobre Entrenamiento de Euegen Sandow fueron la puerta de entrada al ejercicio físico, para millones de personas alrededor del mundo, a comienzos del siglo XX.

El primer fisicoculturista

LA VIDA DE EUGEN SANDOW

La vida de Eugen Sandow y sobre todo los detalles, historias y anécdotas de su carrera como Atleta de Fuerza, Showman y Empresario, exceden el espacio que podemos ocupar en esta entrega. Sin embargo, a continuación encontrarás una (muy) resumida biografía.

Los Orígenes de Eugen Sandow

Eugene Sandow (nombre real Friederich Wilhem Müller) nació en una familia de origen judío en Königsberg, Prusia (ahora Kaliningrado), el 2 de abril de 1867. Su padre era alemán, mientras que su madre era de ascendencia rusa.

Dejó Prusia en 1885 para evitar el servicio militar y viajó por toda Europa, convirtiéndose en un acróbata de circo y adoptando a Eugen Sandow como su nombre artístico, adaptando y germanizando el apellido de soltera de su madre rusa, Sandov.

Luego de alguno años, el circo donde trabajaba se declaró en bancarota y el joven Sandow quedó estancado en Bruselas. Allí, se conoce con el famoso strongman Ludwig Durlacher («Professor Attila»). Durlacher reconoció el potencial de Sandow, lo guió y enseño todos sus secretos sobre el entrenamiento con pesas.
En 1889 lo alentó a viajar a Londres y participar en una competencia de hombres fuertes. Sandow venció cómodamente a los campeones reinantes: Charles SampsonFrank («Cyclops»Bienkowski y Henry («Hércules») McCann.

Así, ganó fama y reconocimiento instantáneos debido a sus demostraciones de fuerza. Esto lo lanzó a su carrera como una superestrella atlética. Pronto recibió solicitudes para presentarse en teatros en toda Gran Bretaña. Durante los siguientes cuatro años, Sandow refinó su técnica y la convirtió en entretenimiento popular con poses e increíbles hazañas de fuerza.

Attil y sandow fisicoculturistas

FAMA Y VIAJE A LOS ESTADOS UNIDOS

Como showman, Sandow seguía el típico programa de «Strongman», rompiendo cadenas, levantando pesas y realizando toda clase de «proezas de fuerza». Sin embargo, lo más exitoso de su presentación era mostrar su desarrollo físico al entusiasmado público ingles y norteamericano.
En la Exposición Mundial Colombina de 1893 en Chicago, se unió a la Compañía Trocadero de Florenz Ziegfeld y realizó una gira por el continente durante varios años.
Tambíen, a partir de 1894, participó de una serie de cortometrajes producidos por Thomas Edison.
Cuando dejó Estados Unidos, el nombre de Sandow era una palabra familiar y había ganado más de un cuarto de millón de dólares.

Strongman proeza

REGRESO A LONDRES Y GIRA MUNDIAL

A su regreso a Londres, Sandow promovió varias empresas de fitness, la más importante de las cuales fue su Instituto de Cultura Física, que abrió en 1897 y dio lugar a la apetura de muchos otros centros en Gran Bretaña. Sandow también aprovechó su fama al comercializar varias publicaciones de cultura física, dispositivos de ejercicio y productos dietéticos. Atendiendo a la fascinación victoriana por el cuerpo humano, organizó un concurso de físico (culturismo) que sentó precedentes para una audiencia desbordada en 1901 en el Albert Hall de Londres. Uno de los jueces fue el escritor Arthur Conan Doyle.

Más tarde, Sandow promovió su evangelio sobre la salud y el estado físico en una extensa gira mundial e influyó en culturistas físicos tan destacados como Theodore Roosevelt. Su mayor honor llegó en 1911 cuando fue nombrado profesor de cultura física del rey Jorge V del Reino Unido.

Más tarde, Sandow fundó su Instituto Curativo de Cultura Física, un sanatorio urbano que trataba la neurastenia, una aflicción que prevalecía entre las clases media y alta. En 1919 abordó las necesidades más generales de preparación militar y supervivencia nacional derivadas de la Primera Guerra Mundial en «Life Is Movement», para algunos, el más importante de los Libros sobre Entrenamiento de Eugen Sandow. 

Sondow y el gigante

LA MUERTE DE EUGEN SANDOW

Sandow falleció en 1925 con tan solo 58 años. Aunque la causa oficial de su muerte fue un ataque cardíaco, se da por hecho que la causa real fueron las complicaciones de la sífilis que padecía. Aparentemente Sandow era bisexual, fue un mujeriego empedernido, tuvo una relación muy cercana con uno de sus alumnos (Martinus Sieveking) y no fue un muy buen marido. Seguramente debido a esto, su mujer decidió enterrarlo en el cementerio de Putney Vale, cerca de Londres, en una tumba sin lápida. En 2008, la tumba fue comprada por uno de sus tataranietos que hizo colocar una estela, similar a las de la antigua Grecia, en la que simplemente se puede leer SANDOW.

Eugen sandow

Eugen Sandow se lo considera el «Padre del Culturismo Moderno» y el primer físico-culturista de la historia.

Si bien no fue el primer atleta de fuerza y entre sus contemporáneos existieron varios strongman que lo superaban ampliamente en el levantamiento de pesas, Sandow fue el primero en realizar presentaciones donde el foco estaba puesto en «exhibir su musculatura».

ARCHIVOS SECRETOS KETTLEBELL [ASK]

La historia real del kettlebell como nunca te la contaron. Archivos liberados con pruebas, documentos y entrenamientos.

 
CÓMO CONSEGUIR TUS KETTLEBELLS EN ARGENTINA – ENVÍOS A TODO EL PAÍS
maestros de la fuerza strongman

MAESTROS DE LA FUERZA [PDF GRATUITO]

"Maestros de la Fuerza" es un manual gratuito escrito por Jerónimo Milo y Juan Villafañe, que va más allá de las rutinas y técnicas convencionales, ofreciendo un viaje a las raíces de la Cultura Física.

 

arthur saxon tapa de libro

EL LIBRO DE ARTHUR SAXON EN PAPEL

Edición física

 

FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA 1

Completo manual digital para relacionar la anatomía con el entrenamiento de la fuerza.

 

libro de las progresiones

EL LIBRO DE LAS PROGRESIONES

Manual de progresiones – Regresiones y Variantes ✅ Manual Digital [PDF]

 

ejercicios con pesas rusas de lebedev

IVAN LEBEDEV

Ejercicios con Pesas Rusas de Ivan Lebedev – 1928 -[Manual digital].

 

KETTLEBELL FURIOSO Y NO CONVENCIONAL

Bent press, molinos, levantada turca y Two hands anyhow

 

GEORGE HACKENSCHMIDT

La vida, el entrenamiento, logros y pensamiento del León Ruso.

 

arthur saxon levantamiento de pesas

ARTHUR SAXON

Arthur Saxon. El libro del levantamiento de pesas. ✅ Compilado por Jerónimo Milo. (Edición digital)

 

ANATOMIA FUNCIONAL DE LOS BIG3

Explicación detallada de como funciona la sentadilla el banco plano y el peso muerto.

 

el libro de las progresiones en papel

EL LIBRO DE LAS PROGRESIONES

✅ Edición impresa en papel – ENVIO GRATIS.

 

archivos secretos tapa

ARCHIVOS SECRETOS KETTLEBELL EN PAPEL

La historia secreta de las Pesas Rusas