AARON MOLYNEAUX HEWLETT – PIONERO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
Aaron Molyneaux Hewlett fue un Profesor de Educación Física, reconocido como el primer instructor Afro-Americano de la Universidad de Harvard.
Hewlett, supervisaba todas las actividades en el Gimnasio del Colegio.
De hecho, fue el primer Director de Educación Física dentro de la Educación Superior, en la historia de los Estados Unidos.
En esta edición de MAESTROS DE LA FUERZA, te contamos la historia de este extraordinario profesor de la Antigua Guardia de la Educación Física.
La «Guía de Entrenamiento Clavas para Principiantes» es un material de divulgación sin cargo. Te invito a compartirlo con cualquier persona que esté interesada en el entrenamiento físico o que creas que podrá beneficiarse con los contenidos presentados en este manual.

FICHA TÉCNICA:
NOMBRE: Aaron Molyneaux Hewlett.
ORIGEN: New York, Estados Unidos.
PERIODO: ANTIGUO [1820 – 1871]
ESPECIALIDAD: Educación Física.
HABILIDAD DESTACADA: Boxeo, Lucha Libre y Acondicionamiento Físico
FRASE CELEBRE: «El Estado debería respetar su propia Ley y quitarle la licencia a todo establecimiento que discrimine ilegalmente».
HIGHLIGHTS:
- Primer instructor Afro-Americano de la Universidad de Harvard.
- Primer Director de Educación Física dentro de la Educación Superior, en la historia de los Estados Unidos.
- Elevar la actividad deportiva de la Universidad de Harvard «al mismo nivel que sus matemáticas»
- Pionero en el uso de la «Medicine Ball» en los Estados Unidos.
ELEMENTO PREFERIDO: «Los 4 Jinetes del Fitness» [Clavas, Mancuernas, Bastón y «Medicine Ball»]

LOS COMIENZOS DE AARON HEWLETT Y LA EDUCACIÓN FÍSICA:
Aaron Molyneaux Hewlett nació en New York, en 1820. Vivió en el barrio de Brooklyn, donde además de haber trabajado como barbero y luego como portero, enseñaba boxeo y lucha libre.
En 1854, renunció a su trabajo como portero para abrir su propia academia de boxeo, bajo el nombre de «Molineaux House»
En 1855, se muda junto a su familia a Worcester, Massachusetts. Allí abre un nuevo gimnasio con mucho éxito.
4 años más tarde, en 1959, es convocado para supervisar el Gimnasio del Colegio de la Universidad de Harvard.

HEWLETT – EDUCACIÓN FÍSICA EN HARVARD.
En la década de 1850, el interés por el desarrollo del «estado físico» creció considerablemente en los Estados Unidos. Especialmente, en los habitantes de las ciudades y particularmente, entre los integrantes de las clases medias y altas de descendencia Europea. Este fenómeno estuvo directamente relacionado con el movimiento socio-político conocido como «Cristianismo Musculado».
Este grupo social comenzó a temerle a la idea de «volverse débil» a causa de la vida sedentaria. En consecuencia, los estudiantes de Harvard comenzaron a pedir que se construyera un gimnasio cerca del «campus». Así fue, que en 1860 se construye el «Rogers Gymnasium».
Fue en ese contexto, que Hewlett, [ya conocido por su éxito deportivo como boxeador, luchador y preparador físico] fue convocado para dirigir el gimnasio y entrenar a los diversos equipos deportivos de la universidad. El régimen de entrenamiento que enseñaba Hewlett, incluía el uso de herramientas tales como los Clavas para el desarrollo de la fuerza.
Después de más de 10 años trabajando para Harvard, logró elevar la calidad deportiva de la institución a tal nivel que los periódicos locales en Boston decían que «el deporte de Harvard está casi al mismo nivel que sus matemáticas»

HEWLETT Y LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LOS ESTADOS UNIDOS.
El concepto de «fitness» en los Estados Unidos tuvo varias influencias. Aunque las más prominentes fueron las de la escuela Alemana y la escuela Sueca, también hubo grandes aportes provenientes de la cultura de los Pueblos Originarios y las comunidades Afro-descendientes.
Este es el caso de Aaron Molyneaux Hewlett.
Uno puede aprender mucho al observar la foto que se muestra más arriba; siempre y cuando se sepa a qué prestarle atención. Podemos decir que esa imagen es prácticamente una lección de historia.
Hewlett pertenecía a la «vieja guardia» de la Educación Física. En consecuencia, creía en el noble propósito y el valor cultural de formar ciudadanos «físicamente educados». Por lo tanto, en sus enseñanzas, tenía en cuenta:
«3 componentes clásicos de la Educación Física:
- Las Artes Restaurativas(Armonía de Movimiento e Integridad Postural y Estructural).
- Artes Marciales(Defensa Personal y Defensa Nacional).
- Actividades Pedagógicas(Deportes, Juegos, Recreación, Danza y Teoría).
Teniendo en cuenta esto, volvamos a observar la fotografía. Cada una de las áreas puede verse representada. Los objetos presentados y el atuendo de Hewlett no son casualidad; se trata de una escena premeditada para transmitir un mensaje.
Las artes restaurativas, representadas por las CLAVAS, las mancuernas y la «Medicine Ball». Las artes marciales representadas en los guantes de boxeo y en el bastón (que también puede usarse como herramienta restaurativa). Su vestimenta es la de un educador profesional universitario, representando las actividades pedagógicas y la enseñanza teórica, y en este área también podemos decir que el boxeo se encuentra en la categoría de «deportes». Al mismo tiempo, podemos ver las herramientas a las que muchos historiadores del deporte suelen llamar «Los 4 Jinetes del Fitness»: Clavas, Mancuernas, Bastón y «Medicine Ball».

VIDA PERSONAL
Aaron Molyneaux Hewlett, se casó con la gimnasta Virginia Josephine Lewis. Ambos estaban involucrados en el movimiento de la «Cultura Física» y juntos dirigieron su propio gimnasio, primero en Worcester y luego en Cambridge. Allí, también fue dueño de una tienda de ropa y venta de equipamiento deportivo.
Entre sus 5 hijos, se encuentran Virginia Hewlett, importante sufragista y esposa de Frederick Douglass Jr. y Emanuel D. Molyneaux Hewlett, el primer Afro-Americano en graduarse en la Escuela de Derecho de Boston. Emanuel continuó su carrera como abogado hasta llegar a ser juez de la corte suprema y cumplir un importante rol como activista político, en la lucha por la igualdad de oportunidades para la comunidad afro-descendiente en los Estados Unidos.
La «Guía de Entrenamiento Clavas para Principiantes» es un material de divulgación sin cargo. Te invito a compartirlo con cualquier persona que esté interesada en el entrenamiento físico o que creas que podrá beneficiarse con los contenidos presentados en este manual.
Esta es la primera ENCICLOPEDIA en castellano sobre ENTRENAMIENTO con CLAVAS. En esta obra, se reúne el mayor caudal de conocimiento sobre este tema, tanto en su versión tradicional antigua, como en el estilo occidental.
CONSEGUIR AHORA
Los comentarios están cerrados.