MILO STEINBORN – EL PRECURSOR DE LA SENTADILLA
En esta edición de MAESTROS DE LA FUERZA, te presentamos a Milo Steinborn, el precursor de la sentadilla. Conoce la historia de este destacado atleta, luchador profesional y eximio levantador de pesas.
Henry «Milo» Steinborn fue un famoso levantador de pesas y luchador profesional que popularizó las sentadillas [squat] en los Estados Unidos.
MAESTROS DE LA FUERZA
Breve Historia de la Cultura Física
«Maestros de la Fuerza» es un manual gratuito escrito por Jerónimo Milo y Juan Villafañe, que va más allá de las rutinas y técnicas convencionales, ofreciendo un viaje a las raíces de la Cultura Física.
DESCARGA DIRECTA
FICHA TÉCNICA:
NOMBRE: Heinrich Steinborn
ALIAS: “Milo” – “Henry»
ORIGEN: Siegburg – Alemania.
PERIODO: CLASICO [14 de Marzo 1894 – 9 de Febrero 1989]
ESPECIALIDAD: Levantador de Pesas – Strongman – Luchador
HABILIDAD DESTACADA: Sentadillas.
HIGHLIGHT:
- Romper el récord de sentadillas en 1921
- Recorrer el mundo como Luchador en el estilo Catch-As-Catch-Can
- Fundar el mítico gimnasio Orange Avenue Gym, en Orlando, Florida. 1952
- Convocar a miles de personas organizando eventos de Lucha Libre en el Orlando Sports Stadium
ELEMENTO PREFERIDO: Barra con discos.
MEDIDAS:
Altura: 172 cm
Peso: 93 kg.
RECORDS:
Snatch a una mano: 99kg
Snatch con dos manos: 112kg
Clean & Jerk: 170kg
Jerk a una mano: 115kg
Sentadilla: 250kg
Curl de Biceps [estricto]: 79kg x 5 repeticiones
LEGADO:
Popularizó el ejercicio de la sentadilla con peso en los Estados Unidos.
Milo Steinborn el precursor de la Sentadilla
ORIGENES:
Heinrich “Milo” Steinborn nació en 1894 en Siegburg, un pueblo cercano a Düsseldorf en Alemania. De niño, se inició en el deporte como gimnasta y luego, en su adolescencia trabajó como marino mercante, recorrió el mundo hasta llegar a Australia donde residió.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, por ser Alemán, fue tomado como prisionero de guerra y por lo tanto, enviado a un campo de concentración. Ese fue su primer contacto con el levantamiento de pesas, ya que los prisioneros practicaban ejercicios con barras y bloques de construcción casera. Henry se sintió a gusto con la actividad y comenzó a progresar rápidamente. En 1919 fue liberado y devuelto a Alemania.
De vuelta a la vida como civil en su país natal, Henry trabajó como Strongman improvisado, realizando proezas de fuerza a cambio de muy poco dinero. En 1920 participó del Campeonato Alemán de Levantamiento de Pesas, donde alcanzó el segundo puesto.

BUSCANDO EL SUEÑO AMERICANO:
En 1921, en búsqueda de una mejor vida y oportunidades, emigró a los Estados Unidos y se instaló en Filadelfia. Allí comenzó su carrera profesional como Strongman, y rápidamente ganó notoriedad en el circuito.
Estos son algunas de sus marcas en los diferentes levantamientos:
Snatch a una mano: 99 kg
Snatch con dos manos: 112 kg
Clean & Jerk: 170 kg
Jerk a una mano: 115 kg
Sentadilla: 250 kg
Curl de Bíceps [estricto]: 79 kg x 5 repeticiones
Los logros de Milo Steinborn en retrospectiva:
Si evaluamos esas marcas con ojos modernos, quizás no parezcan tan sorprendentes. Es cierto que si los comparamos con los récords de hoy en día, Steinborn estaría por debajo del puesto 100 en el ranking mundial de su categoría de peso.
Sin embargo, cabe destacar que:
Las barras, pesas y elementos de entrenamiento de ese momento, no eran las “obras de arte” que hoy podemos ver en los gimnasios y eventos de levantamiento de pesas.
Steinborn consiguió esas marcas cuando el Levantamiento Olímpico como lo conocemos hoy, recién se estaba desarrollando.
El récord de Clean & Jerk se lo disputaban una y otra vez entre él y nada menos que Louis Cyr, quien además de ser considerado “intocable” en el mundo de las proezas de fuerza en ese momento, media pocos centímetros más que Steinborn, pero pesaba casi 90 kilos más!
En 1921, Steinborn rompió 3 récords mundiales en el famoso Philadelphia’s Herman’s Gym: Sentadilla, Snatch a una mano y Levantamiento Continental. Fue allí donde conoció a Alan Calvert. Calvert fue el fundador de Milo Barbell Company, la productora de equipamiento para levantamiento de pesas más reconocida de los Estados Unidos en ese momento.

LA SENTADILLA STEINBORN
Algo que debemos recordar, es que Steinborn rompió ese récord en sentadillas (250 kg) SIN UTILIZAR UN RACK. Si bien este estilo de levantada “rock over” no fue inventada por él, hoy en día se la conoce como “Sentadilla Steinborn”.
Este tipo de sentadilla, se realiza colocando la barra perpendicular al suelo para luego posicionar el cuerpo de forma tal, que el peso se recibe sobre la espalda, en la posición de sentadilla profunda. Una vez que la barra se equilibra por detrás de los hombros, se levanta el peso hasta quedar parado y se vuelve a bajar a la sentidas profunda.
Además de ser pintoresco y de solucionar el problema de no contar con un rack, este ejercicio es un extraordinario ejemplo de fuerza y estabilización lateral.
Sin lugar a dudas, Henry Steinborn fue quien POPULARIZÓ LAS SENTADILLAS en los Estados Unidos y convirtió a este ejercicio en un clásico de la Cultura Física actual.
Poco después, Steinborn conoce al legendario Arthur Saxon, “El Maestro del Hierro”. Bajo el consejo de Saxon, Henry finalmente se convence que ganarse la vida como Strongman no era un buen plan y que su mejor opción para hacer dinero utilizando su condición física era dedicarse a la Lucha Libre.

CARRERA COMO LUCHADOR
Es así que Henry, cambia su nombre y adopta el pseudónimo Milo (haciendo alusión a la marca de Alan Calvert, quien lo ayudó en su promoción como luchador) y se lanza de lleno a la Lucha Libre (Catch-as-catch-can), disciplina en la que se destaca rápidamente. Su carrera como luchador lo llevó a recorrer no solo los Estados Unidos, sino que también volvió a Europa para participar en torneos y exhibiciones en Francia y Alemania.
Ocasionalmente, se presentaba en exhibiciones donde realizaba proezas de fuerza, tales como “El Puente Humano”. Este consiste en soportar el peso de un auto mientras pasaba sobre unos carriles que él sostenía con sus piernas. Esta particular hazaña fue popularizada por el mismo Arthur Saxon, muchos años antes. Milo corrió la misma suerte que su compatriota, ya que un buen día en 1926, algo salió mal y Steinborn terminó sufriendo varias lesiones. Afortunadamente se recuperó y volvió al ring después de varios meses de rehabilitación.
Su carrera como luchador duró más de 30 años y contando más de 300 peleas oficiales.

PROMOTOR DE LA LUCHA LIBRE:
En 1952, después de haber conseguido la ciudadanía Estadounidense, Milo se mudó a la ciudad de Orlando, en el estado de Florida. Allí abrió el mítico gimnasio Orange Avenue Gym, el cual permaneció en actividad hasta el año 2003 con todo su equipamiento original. Con la ciudad de Orlando como base, Milo trabajó por más de 25 años como promotor de eventos de Lucha Libre en el Orlando Sports Stadium y como manager de luchadores. El más famoso de ellos, fue el Ex-Campeón Mundial de boxeo de Peso Pesado, Primo Carnera.
Uno de sus hijos, Dick Steinborn, también fue un famoso luchador, bajo el seudónimo de “Ricardo”, desde mediados de la década del 50s hasta principios de los 80s.
Milo Steinborn se retiró en 1978 y se mantuvo en forma hasta su vejez. Se dice que a la edad de 80 años, todavía practicaba sentadillas con 140 kg.
Heinrich “Milo” Steinborn, el precursor de la sentadilla, falleció en Orlando, el 9 de febrero de 1989 a la edad de 95 años.

Los comentarios están cerrados.