Qué es el torque en el entrenamiento del cuerpo
El torque en el entrenamiento del cuerpo humano es un concepto muy importante para entender como actúan las fuerzas en los ejercicios.
En esta ocasión te explico qué es el torque en el cuerpo humano y cómo influye en tus entrenamientos con ejemplos fáciles de entender.
FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA – Colección Completa:
En esta colección, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.
CONSEGUIR AHORA
Qué es el torque en el entrenamiento del cuerpo
En la actualidad torque es un término que se ha puesto de moda, por más que existe y se usa desde hace tiempo pero en otros ambientes más técnicos. Entendemos al torque como el efecto de rotación sobre un eje causado por una fuerza, es decir: es una fuerza que causa un efecto de rotación sobre un eje, a través de un brazo de palanca.
Un ejemplo práctico y visual sería la acción de una llave (brazo de palanca) que gracias a una fuerza (la mano que aplica esa fuerza) genera una rotación (movimiento del tornillo) sobre un eje (el cilindro rígido). La aplicación de este concepto al movimiento humano podríamos entenderla fácilmente así:
- La fuerza es la acción provocada por el músculo o acción externa.
- El brazo de palanca es la pieza corporal por la que esta fuerza se transmite.
- El eje es la línea que está atravesando determinada articulación como estudiamos en las páginas anteriores.
- El efecto va a ser la rotación que se produzca sobre ese eje que será expresado en determinado movimiento de acuerdo al plano en que nos encontremos.
Los torques y los movimientos generados.
Si es una flexión o extensión, será por el efecto de rotación producida sobre un eje lateromedial.
En una abducción o aducción, será por el efecto de rotación producida sobre un eje antero posterior que está atravesando un plano frontal.
Si es una rotación será por el efecto de rotación sobre un eje vertical que está atravesando un plano horizontal.
El término “rotación” como efecto y como movimiento en el plano horizontal confunde mucho al que no esté interiorizado con el concepto de torque, creyendo que rotación es lo mismo que la rotación en el plano horizontal, si bien la rotación del plano horizontal incluye rotación sobre un eje, no necesariamente la rotación sobre un eje es siempre sobre un plano horizontal.

TODOS LOS MOVIMIENTOS SON PRODUCTOS DE UN TORQUE
Repito, todos los movimientos del cuerpo humano sobre un plano son el resultado del efecto de una rotación sobre un eje, por eso para entender Que es el torque en el entrenamiento del cuerpo tenesmos que tener en claro los planos y los ejes:
FLEXIÓN – EXTENSIÓN: son producto de una rotación sobre un eje lateromedial.
ADUCCIÓN -ABDUCCIÓN: son producto de una rotación sobre un eje anteroposterior.
ROTACIÓN MEDIAL Y ROTACIÓN LATERAL: son producto de una rotación sobre un eje vertical.
Por eso cuando hablamos de torque tenemos que definir si es un torque que provocará flexión, extensión, abducción, aducción o rotación, independientemente de que es un efecto de rotación sobre un eje producido por una fuerza.

EL TÉRMINO TORQUE SE PONE DE MODA.
Torque es un término que ha adquirido mucha notoriedad en los últimos años. Relegado en su momento a la biomecánica cinética o al análisis preciso de los ejercicios, en donde se vieran involucradas mediciones de fuerza, hoy en día es un término común que ha llegado para reemplazar a antiguas definiciones que si bien eran descriptivas no eran totalmente exactas.
Para entender el concepto de torque y aplicarlo al cuerpo humano imaginemos un segmento corporal alrededor de una articulación. La forma en que se relacionan las estructuras esqueléticas es, de hecho, un verdadero sistema de palancas, donde el hueso es la barra rígida, la articulación el fulcro (punto de apoyo), y la fuerza muscular provocará los momentos o torques que permitirán el movimiento de un segmento sobre un eje.
En el capítulo uno (aquí accedes a mi manual completo) ya dijimos: “Cuando se aplica una fuerza de forma que causa un efecto de rotación, al producto de dicha fuerza se le denomina TORQUE o momento de fuerza”. Las siguientes explicaciones nos ayudarán a entender este concepto: “Un torque no es una fuerza, es el efecto de una fuerza al causar una rotación, es la tendencia de una fuerza a causar rotación en torno a un eje específico”. ”Momento de fuerza o torque es el efecto giratorio que produce una fuerza aplicada a un cuerpo provisto de un eje”.
Para comprender al torque tenemos que entender a los elementos que lo componen que son el brazo de momento y el brazo de palanca claramente explicados en este dibujo.
Qué es el torque en el entrenamiento del cuerpo
Por eso decimos que en esta situación será el brazo de momento de la pesa vs el brazo de momento de la fuerza generada por tu sistema muscular que debería ser MAYOR para poder contrarrestar la acción y posterior caída del extremo de la barra donde se encuentran los discos.
En la practicidad del mundo real (en un gimnasio con un alumno) no le explicaremos todos estos intrincados elementos, para tal fin existen frases o pautas históricas y universales que hablan del torque como creador de posiciones estables que han inspirado durante muchas décadas a profesores y practicantes:
¡Rodillas hacia afuera! (sentadillas profundas)
¡Separá las baldosas! (lagartijas)
¡Golpeá torciendo! (puñetazo directo con tirabuzón)
¡Doblá la barra! (cualquier press con barra)
¡Separá el piso!(cualquier empuje de miembro inferior contra el suelo)
En los últimos años todas estas frases se han resumido en una frase moderna, coqueta pero poco descriptiva:
“¡METELE más TORQUE!”

Un pensamiento más avanzado
Con suerte el practicante lo interpretará (luego de haber sido bombardeado por infinitos memes en las redes sociales) como que tiene que hacer un tipo de fuerza para evitar que las rodillas colapsen hacia adentro y que las bóvedas de sus plantas de los pies no se desarmen por completo ante la presencia de una carga considerable en una sentadilla.
Pero el torque es mucho más que una rotación externa en caderas. Habiendo ya entendido el capítulo de planos iremos un poco más lejos y nos daremos cuenta que tendremos que definir QUE TIPO de torque es el que hay que aplicar en determinado movimiento.
Tomemos como ejemplo la sentadilla, porque es el ejercicio que más ha sido abusado por el uso de la palabra torque.
Todos sabemos que la tendencia en el cuerpo al ser empujado por una carga es la de desarmarse si no mantenemos las activaciones adecuadas. En una sentadilla profunda la tendencia es que las rodillas se vayan en valgo (valgo = acercamiento a la zona media) y colapsen como un dominó que terminará afectando a las bóvedas plantares y al resto del sistema, lo que hará imposible mantener la postura y menos si esta está sometida a una carga.

EJEMPLO CON EL GLÚTEO
El glúteo mayor juega un papel determinante aquí, es un músculo que tiene muchas características, principalmente es extensor de la cadera y muy importante en la rotación externa, y gracias a que tiene fibras superiores más oblicuas que se alejan de la línea media también puede producir la abducción de la cadera.
Cuando realizamos una sentadilla profunda el glúteo será requerido como frenador de la acción (la sentadilla profunda implica una flexión de cadera y el glúteo se encargará de frenar esta acción) pero también se encargará, mediante su accionar de rotación externa, de que el sector más distal del fémur (rodilla) no colapse en dirección a la línea media. Entonces aquí ya se han presentado DOS TORQUES muy específicos de extensión (o antiflexión) y de rotación externa. Para completar la idea, y utilizando lo aprendido en este manual aplicado a esta acción, podemos decir que se presentarán los siguientes torques:
1. El del glúteo realizando una fuerza que genere un efecto de rotación en un eje lateromedial que provoque su actividad extensora o “antiflexora” sobre un plano sagital de manera excéntrica en el inicio de la bajada e isométrica durante la posición más profunda.
2. El del mismo glúteo realizando una fuerza que genere un efecto de rotación en un eje vertical que provoque la rotación externa de la cadera en un plano transversal de manera isométrica durante todo el recorrido para evitar el colapso de la rodilla hacia medial. Es importante tener en cuenta que, el eje que usamos al comienzo de la evaluación no cambia en el cuerpo, pero durante el desarrollo del ejercicio nuestra percepción de la posición relativa de ese eje en el espacio podrá cambiar.

FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA – Colección Completa:
En esta colección, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.
CONSEGUIR AHORA
Los comentarios están cerrados.