Cuales son las cadenas abiertas y cerradas en los ejercicios.

Las cadenas abiertas y cerradas en entrenamiento están presentes en el entrenamiento pero muchas veces es difícil comprenderlas y categorizarlas. 

Una cadena abierta permite libertad o al menos un determinado grado de libertad de movimiento (acorde a la resistencia).

Una cadena cerrada no permiten libertad de movimiento en el extremo (o si lo permite es con muchas restricciones) así entendemos que: 

Cadena Abierta = último elemento de la cadena, libre.

Cadena Cerrada = último elemento de la cadena, fijo.

Entrenando dominadas

FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA

TOMO 3 – MIEMBROS SUPERIORES

En este completo manual, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.

CONSEGUIR AHORA
Lagartijas arriba abajo

La última pieza (manos) queda fija = cadena cerrada.

Dominadas arriba abajo

La última pieza corporal (manos) está fija = cadena cerrada

Cadenas abiertas y cerradas en el entrenamiento.

¿Qué es una cadena cinética cerrada?:

LA CADENA CERRADA:

La definiremos como la acción realizada con una extremidad, en una situación en la que el último elemento de la cadena ósea se encuentre fijo. Un ejemplo claro es una dominada en el que las manos se encuentran fijas mientras acercamos hacia ellas todo el sistema corporal. Las cadenas cerradas también se presentan (según el autor) cuando tenemos que vencer una GRAN resistencia que impide la libertad total de este movimiento. Por ejemplo, si estuviéramos empujando un gran peso por encima nuestro, con los miembros superiores, algunos lo consideran como una cadena “semi” cerrada e incluso “semi” abierta.

 

¿Qué es una cadena cinética abierta?

LA CADENA ABIERTA:

La definiremos como la acción realizada con una extremidad, en una situación en la que el último elemento de la cadena ósea se encuentre libre. El segmento distal se puede mover libremente. En la figura los pies se encuentran en una situación en la cual, a no ser que la carga exceda las posibilidades de movimiento, podremos extender las rodillas y producir el movimiento en nuestra última pieza ósea más distal (los pies).

Camilla cuadriceps

Cadena abierta (los pies se mueven en el espacio)

PRINCIPALES CATEGORÍAS DENTRO DE LAS CADENAS CINÉTICAS:

La categorización de cadenas abiertas y cerradas presenta contradicciones a la hora de analizar ciertos ejercicios. En una sentadilla, los pies y miembros inferiores son parte de una cadena cerrada, pero el accionar de los miembros superiores podría clasificarse de cadena abierta, lo que contradice o dificulta la descripción de un ejercicio compuesto.

Empuje de barra banco

Si la carga supera las posibilidades de movimientos se podría catalogar como semiabierta o semicerrada

Para complicar, expandir o facilitar esta categorización, últimamente se habla de utilizar una definición diferente a la clásica. La terminología abierta y cerrada es más propia de la anatomía descriptiva y se está proponiendo usar una terminología que se alinea con la cinemática. Así, se ha pasado a definir a las cadenas abiertas o cerradas como segmento fijo y segmento móvil, para evitar algunas contradicciones que presentaba el modelo anterior.

 De esta forma, el segmento fijo se describe como segmento proximal (sin confundirlo con el “proximal” de la descripción de la postura anatómica), y el segmento móvil se llama distal. Entendiendo así, que el segmento del cuerpo que se desplaza es el distal y el que se mantiene fijo es el proximal.

 

“Distal = segmento que se desplaza.

Proximal = segmento fijo”.

Todo este material es parte del manual FUERZA ENTRENAMIENTO ANATOMIA 3

big3 libro

EL LIBRO DE LOS BIG3

✅ Impresión en TAPA DURA. Anatomía funcional de Sentadilla, blanco plano, peso muerto

 
Empuje de barra banco

Las manos se mueven con una relativa libertad = abierta.

Sentadilla arriba abajo

Cadena cerrada para pies pero abierta para zona superior del cuerpo.

tapa del libro de fuerza entrenamiento y anatomia

FUERZA ENTRENAMIENTO ANATOMIA 1

Edición impresa en papel ✅ENVIO GRATIS.

 
Entrenando dominadas

FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA

TOMO 3 – MIEMBROS SUPERIORES

En este completo manual, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.

CONSEGUIR AHORA
CÓMO CONSEGUIR TUS KETTLEBELLS EN ARGENTINA – ENVÍOS A TODO EL PAÍS
fuerza entrenamiento y anatomia gratis

FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA [GRATUITO]

Completo manual GRATUITO sobre fuerza entrenamiento y anatomía

 

FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA 1

Completo manual digital para relacionar la anatomía con el entrenamiento de la fuerza.

 

fuerza y anatomia de piernas

FUERZA ANATOMIA 2

Manual digital sobre los miembros inferiores.

 

tapa del libro de fuerza y entrenamiento de brazos

FUERZA ENTRENAMIENTO ANATOMIA 3

Edición impresa en papel ✅ ENVIO GRATIS.

 

ENCICLOPEDIA DE CLAVAS

La guía mas completa escrita en la historia sobre Clavas y herramientas relativas.

 

RMADO DE RUTINAS CON KETTLEBELLS

Curso en video para aprender a diseñar tus propios entrenamientos.

 

ANATOMIA FUNCIONAL DE LOS BIG3

Explicación detallada de como funciona la sentadilla el banco plano y el peso muerto.

 

ARCHIVOS SECRETOS KETTLEBELL [ASK]

La historia real del kettlebell como nunca te la contaron. Archivos liberados con pruebas, documentos y entrenamientos.

 

el libro de los gluteos

EL LIBRO DE LOS GLUTEOS

Ejercicios, entrenamiento, anatomía. ✅ Manual Digital [PDF]