Tipos y géneros de articulaciones en el cuerpo.

En esta ocasión, te explico cuáles son los tipos y géneros de articulaciones en el cuerpo humano.

Los tipos y géneros de articulaciones en el cuerpo sirven para comprender qué movimientos se pueden generar en una articulación.

Una articulación es la unión entre dos o más huesos como un elemento funcional.

Tipos y generos de articulacion
Sinoviales (diartrosis), Anfiartrosis (cartilaginosas), Solidas, Gonfosis.

Extracto del Manual de mi autoría «Fuerza. Entrenamiento. Anatomía»

Este será nuestro primer tema estrictamente anatómico y cabría preguntarse ¿por qué incluyo como primer tema anatómico a las articulaciones? En estas es donde los ejes van a definir la mayoría de los movimientos conocidos así que vamos a estudiar este apartado para terminar de definir la relaciones entre planos, ejes, torques y articulaciones para de esta manera, encarar con mayor facilidad la comprensión de los patrones de movimiento, el continuo de movilidad estabilidad y los ejercicios incluidos en este libro.

Este quizás es el segundo tema más omitido cuando abordamos un texto clásico de anatomía, por eso no cometeremos nuevamente el mismo error y nos concentraremos no solo en entender este apartado, sino en relacionarlo con el tema anterior y así poseer herramientas para abordar los ejercicios específicos y las fuerzas que actúan sobre ellos.

OBTIENE EL MANUAL 'FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA'

Tipos y géneros de articulaciones en el cuerpo.

TIPO: Es una clasificación para todas las características en común en un grupo de articulaciones.  En el ejemplo fantasioso serian todos los seres de tipo «humanoides»: Humano, orco.. elfo, etc. independientemente de su color, altura y variantes que estarán dados por el GENERO.

GÉNERO: Serán las variantes que se darán dentro del tipo que se presentarán en distintas articulaciones.

Así los tipos serán bastantes diferentes entre ellos y estarán diferenciados en sus componentes y funciones. Diferentes TIPOS seria por ejemplo la cantidad de ojos o si el ser posee tentáculos en vez de brazos. Pero los géneros serán muy similares diferenciándose solo en sus funciones y no en sus componentes.

Por sus componentes y funciones primero entenderemos los TIPOS de articulaciones para luego estudiar los GENEROS dentro de ellas.

Articulaciones tipo y genero
Anfiartrosis tipo y genero
Articulaciones sinoviales
EJemplos metafóricos para entender la diferencia entre tipo y género.
Anfiartrosis y solidas

tapa del libro de fuerza entrenamiento y anatomia

FUERZA ENTRENAMIENTO ANATOMIA 1

Edición impresa en papel ✅ENVIO GRATIS.

 

TIPOS DE ARTICULACIONES.

SINOVIALES: 

(conocidas como diartrosis)

Poseen y pueden actuar en hasta 3 planos de movimiento.

Poseen cartílago, capsula articular y membrana sinovial.

Pueden tener fibrocartílagos y rodetes.

CARTILAGINOSAS:

(conocidas como anfiartrosis)

Son semi-móviles.

Poseen cartílago.

Pueden tener un ligamento interóseo o un disco.

SÓLIDAS:

(conocidas como fibrosas)

Son casi inmóviles o con movimientos muy restringidos.

OTRAS:

GONFOSIS: Dientes con maxilares.

SINDESMOSIS: Unidas por un ligamento o membrana.

SISARCOSIS: Unidas por músculos.

Para el uso y aplicación de este manual nos centraremos principalmente en las sinoviales, mencionando también por necesidad las cartilaginosas y sisarcosis cuando corresponda, dejando el resto para otros tratados.

Estructuras de una articulacion
Características comunes de las sinoviales

ARTICULACIONES SINOVIALES

En este apartado nos centraremos en las articulaciones de tipo sinovial, porque son las que están más presentes en los movimientos del aparato locomotor que vamos a analizar.

La característica principal de este tipo de articulación es que posee los siguientes componentes:

Cartílago hialino: recubre su superficie articular, con una función reductora de fricciones y prevención de choques y roces. Se extiende proporcionalmente al movimiento articular. El espesor varía según la presión a soportar. El cartílago hialino no tiene vasos y se nutre por la sinovial (es avascular).

Cápsula: mango fibroso periférico que rodea y contiene la articulación, como si fuera un cuello de tipo bufanda que envuelve a dos piezas que contactan.

Membrana sinovial: membrana que tapiza la cápsula articular interna. Como si fuera la tela interna del cuello tipo bufanda. Genera un líquido que se deposita en las superficies esqueléticas facilitando el deslizamiento. A través de él se difunden los nutrientes hacia el cartílago.

Ligamentos periféricos: derivan y están en íntima relación con la cápsula (los encontramos como una fibra que es parte de ese cuello o bufanda). Existen ligamentos de todo tipo como interóseos entre los huesos o a distancia separados de la cápsula.

Articulacion de la cadera

ENARTROSIS

Recordemos que la denominación sinovial es el TIPO y que ahora debemos estudiar los seis GÉNEROS que lo componen: enartrosis, artrodia, encaje recíproco, condilea, troclear y trocoide.

La enartrosis es un género del tipo sinovial que por lo general se describe como una semiesfera que encaja en una cavidad o superficie cóncava.

Gracias a su formato esto permite movimientos en los 3 planos ya estudiados:

Tipo: sinovial con cápsula, cartílago y ligamentos.

TU COLUMNA AUTÓNOMA

Movilidad, estabilidad, ejercicios, autonomía

 
Articulaciones planas de la mano

ARTRODIAS

Esquemáticamente las artrodias son un género de articulación en la qué dos carillas planas se encuentran enfrentadas. Esta disposición solo permitirá deslizamientos entre ellas. Según el autor las carillas planas enfrentadas podrán poseer muy poco movimiento o un poco más de movimiento si actúan de manera individual o como grupo, por lo que en este género de articulación podrá moverse en los tres planos o en ninguno de ellos. Posibles movimientos que presentarán serán: Todas las de la enartrosis pero con poco movimiento.

Tipo: las artrodias siguen conservando todas las características del tipo sinovial como cápsula, cartílago, rodetes y fibrocartílagos.

Articulaciones: carillas planas enfrentadas en la acromio clavicular (cintura escapular), astrágalo calcánea (subastragalina), apófisis articulares (en columna), costo vertebral (costilla con vertebras).

Ejercicios y movimientos: principalmente la suma de pequeños movimientos que se den entre cada vertebra produciendo amplios movimientos del tronco. También en el pie y en la cintura escapular.

Articulacion de la muñeca

CONDILEA

Este género presenta, también como la enartrosis, una superficie convexa encajando en una superficie cóncava pero en este caso teniendo limitados los movimientos de rotación por tener una disposición más alargada en una dirección que en la otra. Así solo tendrá movimientos en dos planos que no incluirán las rotaciones:

Tipo: las condileas siguen conservando todas las características del tipo sinovial como cápsula, cartílago, rodetes, fibrocartílagos, etcétera.

Articulaciones: radio carpiana,  metacarpo falángica, temporomandibular (dobles bicondileas), occípito atlantoidea (dobles condileas) y rodilla (bicondilea).

Ejercicios y movimientos: muñeca, apertura de mandíbula, rodilla, metacarpo falángicas.

Esternon y clavicula

ENCAJE RECÍPROCO

Conocidas como “en silla de montar” por la forma cóncava en dirección longitudinal y convexa en dirección transversa que nos recuerda al formato de esta silla. Esta articulación se forma a partir de la comunión de una superficie cóncava con otra convexa.

Va a presentar movimientos similares a la condilea:

Tipo: el encaje recíproco sigue conservando todas las características del tipo sinovial: cápsula, cartílago, rodetes, fibrocartílagos, etcétera.

Articulaciones: carpo metacarpiana (base del pulgar de la mano), esterno costo clavicular (unión de la cintura escapular con el tronco), calcáneo cuboidea (en pie).

Ejercicios y movimientos:  prensión de la mano involucrando al pulgar.

Articulacion del codo
OBTIENE EL MANUAL 'FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA'

TROCLEAR

Es una articulación en forma de bisagra y como tal solo permite movimientos en un solo plano:
Articulaciones: rodilla (fémoro rotuliana), codo (húmero cubital), tobillo (tibio tarsiana), interfalángicas.
Ejercicios y movimientos: swing, peso muerto y sentadilla.

Articulacion atlas axis

TROCOIDE

Llamada de “pivote” es básicamente un eje con una superficie que lo rodea. Solo permite movimientos en el plano horizontal o transversal:

Articulaciones: axoidea atlantoidea, radio cubital proximal y distal (pronación supinación del antebrazo).

Ejercicios y movimientos: atornillar y desatornillar, rotaciones de cabeza.

RECUERDA Tipos y géneros de articulaciones en el cuerpo humano:

TIPOS: Comparten características comunes.
GÉNERO: Variantes, mientras conserva las características comunes.

fuerza y anatomia de piernas

FUERZA ANATOMIA 2

Manual digital sobre los miembros inferiores.

 

FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA

COLECCIÓN COMPLETA

Conoce la relación entre el entrenamiento de la fuerza y la anatomía. Aprendé ideas complejas con un lenguaje claro y comprensible.

CONSEGUIR AHORA
fuerza entrenamiento y anatomia gratis

FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA [GRATUITO]

Completo manual GRATUITO sobre fuerza entrenamiento y anatomía

 

FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA 1

Completo manual digital para relacionar la anatomía con el entrenamiento de la fuerza.

 

tapa del libro de fuerza entrenamiento y anatomia

FUERZA ENTRENAMIENTO ANATOMIA 1

Edición impresa en papel ✅ENVIO GRATIS.

 

tapa del libro de fuerza y anatomia de piernas

FUERZA ENTRENAMIENTO ANATOMIA 2

Edición impresa en papel ✅ENVIO GRATIS.

 

fuerza y anatomia de brazos

FUERZA ANATOMIA 3

Manual digital sobre miembros superiores

 

el libro de los gluteos

EL LIBRO DE LOS GLUTEOS

Ejercicios, entrenamiento, anatomía. ✅ Manual Digital [PDF]

 

libro de las progresiones

EL LIBRO DE LAS PROGRESIONES

Manual de progresiones – Regresiones y Variantes ✅ Manual Digital [PDF]

 

big 3 fuerza de los tres grandes

EL LIBRO DE LOS BIG3

Anatomía del Peso muerto, banco plano y sentadilla.

 

KETTLEBELL DEFINITIVO

Aprende kettlebell desde CERO hasta los ejercicios más importantes.

 

RMADO DE RUTINAS CON KETTLEBELLS

Curso en video para aprender a diseñar tus propios entrenamientos.

 

ANATOMIA FUNCIONAL DE LOS BIG3

Explicación detallada de como funciona la sentadilla el banco plano y el peso muerto.