Archivos de Etiquetas: kettlebell
Un Kettlebell es básicamente una bola de hierro. Con una manija en donde la mayor parte de la masa del peso se va a encontrar condensada por debajo o cerca de nuestro agarre.
Así podemos asegurar que la forma, características y diseño de esta herramienta nos servirá para trabajar en los siguientes dos aspectos.
Antes de comenzar nos vemos en la obligación de definir la función del kettlebell. Esto nos ayudará a entender el por qué y el para qué practicaremos. O le dedicaremos tiempo y esfuerzo a esta modalidad pudiendo cumplir así los objetivos que nos fijemos.
Objetivos del kettlebell.
Un kettlebell es usado con diferentes objetivos, algunos tendrán sentido (sobre todo aquellos en donde el uso se refiera a la función para la que fue usada y desarrollada la herramienta). Y otros no tanto debido a que cumplirán objetivos insensatos. O simplemente sería más fácil usar otra herramienta para conseguir determinado fin.
EL kettlebell es una herramienta de desarrollo de la fuerza. Pero la gran diferencia que presenta el kettlebell es que al estar la mayor parte de la masa muy cerca de nuestro eje de ejecución. La estabilización se verá comprometida todo el tiempo.
Así, además de tener que usar nuestra musculatura principal movilizadora (músculos de palanca larga) también nos veremos obligados a usar la musculatura estabilizadora (musculatura corta). Para poder mantener el peso que ya descriptas por sus características es muy inestable en esencia.
Ventajas del kettlebell
La ventaja de su forma nos permite adaptar diferentes posturas en varios planos lo que someterá a nuestras articulaciones a posiciones de gran movilidad. En ángulos que si bien son biomecanicamente óptimos y saludables requerirán una gran medida de movilidad y flexibilidad.
Todas estas capacidades de movilidad, control, estabilidad y equilibrio es lo que hace que la gran mayoría de los ejercicios con kettlebells sean denominados “autolimitantes”. O sea que la ejecución de los mismos depende justamente de poder tener estas capacidades.
Si las mismas no se presentan a la hora de ejecutar el ejercicios por mas fuerza y coraje que tengamos simplemente no los vamos a poder realizar. Porque carecemos de todas las capacidades necesarias para poder ejecutarlos. Recordemos por ejemplo que sin equilibrio la fuerza no va a aparecer y los kettlebells requieren de mucho equilibrio.
Swing, Clean y Snatch con Kettlebell: diferencias, proyección de fuerza y cómo entrenarlos
Comprender el Swing Clean y Snatch con Kettlebell y sus diferencias puede ser dificil al[...]
¿Cuántas repeticiones en swing con kettlebells? Guía completa y por que?
Saber cuántas repeticiones en swing con kettlebells deben hacerse es fundamental en el entrenamiento de[...]
Caminata del Granjero para Principiantes: Guía Completa
La caminata del granjero para principiantes es un ejercicio simple en apariencia, pero con grandes[...]
Diferencia entre Anteversión y Retroversión de la pelvis: guía completa
Conocer la diferencia entre anteversión y retroversión de la pelvis es esencial para entender el[...]
Protocolo vikingo de entrenamiento con kettlebells
El protocolo vikingo de entrenamiento con kettlebells es una estrategia que combina períodos intermitentes de[...]
Certificación Internacional 2024 – ESPAÑA
Certificación de Kettlebells y HIFT en ESPAÑA
Certificación de Kettlebells (Pesas rusas) LEVEL 1 & 2 – PANAMÁ
Certificación de Kettlebells (Pesas rusas) en PANAMÁ
Capacitación CLAVAS Nivel 1 Presencial
Capacitación de Clavas Nivel 1 PRESENCIAL! Sábado 25 de Febrero de 9 a 17, RESERVA[...]
¿Qué son las contracciones concéntricas, excéntricas e isométricas?
Es fundamental conocer la composición de un músculo, los diferentes tipos de fibras que puede[...]