Cómo son las curvas de la columna vertebral

Saber cómo son las curvas de la columna vertebral y que forma describen, es fundamental para entender la función de esta durante el movimiento humano.

FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA – Colección Completa:

En esta colección, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.

CONSEGUIR AHORA
Curvas del tronco

Cómo son las curvas y los segmentos de la columna vertebral

Los segmentos de la columna se delimitan con el cambio de curvas, o sea cuando una curva convexa pasa a ser cóncava y viceversa. Para esto debemos tener en claro el concepto cóncavo/convexo visto en el primer capítulo del manual. Las curvas de la columna son unas de sus cualidades más características y a primera vista podremos observar una consecución intercalada de curvas que se disponen de cóncavas a convexas similares a un amortiguador.

Su función principal es la de generar amortiguación como si de un resorte se tratase. Así, cuanto menos curvas tenga menos podrá cumplir esta función.

La carencia, exageración o inversión de alguna de estas curvas probablemente signifique una disfunción que podrá multiplicarse ante la presencia de un ejercicio y más aun en una situación bajo carga.

Curvas de la columna vertebral

Las lordosis y cifosis de la columna vertebral

LA LORDOSIS: se ve convexa por delante (o cóncava por detrás).

LA CIFOSIS: la vemos como una curva o joroba por detrás.

Desde distintos puntos de vista describiré las curvas en todos los segmentos, para que el lector desarrolle una compresión global y un lenguaje fluido.

Flexion del tronco

Todas las curvas del raquis

CURVA CERVICAL: posee una concavidad posterior que se conoce como lordosis cervical (o una convexidad anterior).

CURVA TORÁCICA: posee una convexidad posterior o cifosis torácica (o una concavidad anterior).

LA CURVA LUMBAR: posee una concavidad posterior que se conoce también como LORDOSIS lumbar (o una convexidad anterior).

CURVA SACRA: posee una convexidad posterior (o una concavidad anterior).

Cuando decimos que las cifosis o lordosis son FISIOLÓGICAS es que se alinean con el rango de normalidad esperado en su curva. Cuando decimos que la cifosis es PATOLÓGICA es que se sale del rango de normalidad o que cursan un proceso patológico

Flexion del tronco

Las amplitudes globales del raquis.

Las amplitudes globales de movimiento del raquis es uno de los últimos títulos de este manual. Muchos podrían pensar que tendría que anteceder al capítulo de tronco, pero consideré útil abordar el tema después de conocer sus estructuras y funciones. Sin que haya un consenso absoluto de cuánta es la amplitud global en una articulación o grupo de articulaciones (debido a las variantes anatómicas que se presentan en los sujetos y debido a que las mediciones tienen diferentes fuentes) cito aquí un término intermedio de todas las mediciones, y entre paréntesis el mínimo y el máximo registrado en la suma de todas en las siguientes zonas del tronco.

RAQUIS LUMBAR:

Flexión: 60° (52° a 59°). 8° A 20° por nivel

Extensión: 35° (15° a 37°)

Inclinación: 20° (14° a 26°). 3° A 6°por nivel

Rotación: 5°. 1° a 2° por nivel

 

RAQUIS TORÁCICO:

Flexión: 45°. 3° a 12° por nivel

Extensión: 40°

Inclinación: 20° (altas 2° a 4°, bajas 4° a 9°)

Rotación: 35°

 

RAQUIS CERVICAL:

Flexión: 40°

Extensión: 60° A 70° 

Inclinación: 35° A 45°

Rotación: 60°-80°  (Atlas/Axis 40° según el autor)

Amplitudes orientativas de la columna vertebral

Recordemos que estas son amplitudes ORIENTATIVAS y podrán variar de persona a persona. Dependiendo del modelo de entrenamiento, estos valores podrían excederse, sin que esto sea contraproducente para la salud.

Sin embargo, es importante tener en cuenta estos valores porque pueden ser responsables de una hipermovilidad que genere un desbalance.

Extendiendo el tronco
Extensión global del tronco.
Inclinandose lateralmente
Inclinación lateral
Como son las curvas de la columna

TU COLUMNA AUTÓNOMA

Movilidad, estabilidad, ejercicios, autonomía

 

FUERZA. ENTRENAMIENTO. ANATOMÍA – Colección Completa:

En esta colección, el autor explica en detalle la relación entre el entrenamiento de la fuerza y el estudio de la anatomía. Utilizando un lenguaje claro y comprensible, Jerónimo Milo logra sintetizar ideas complejas.

CONSEGUIR AHORA
fuerza entrenamiento y anatomia gratis

FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA [GRATUITO]

Completo manual GRATUITO sobre fuerza entrenamiento y anatomía

 

FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA 1

Completo manual digital para relacionar la anatomía con el entrenamiento de la fuerza.

 

libro de las progresiones

EL LIBRO DE LAS PROGRESIONES

Manual de progresiones – Regresiones y Variantes ✅ Manual Digital [PDF]

 

el libro de los gluteos

EL LIBRO DE LOS GLUTEOS

Ejercicios, entrenamiento, anatomía. ✅ Manual Digital [PDF]

 

tapa del libro de fuerza y anatomia de piernas

FUERZA ENTRENAMIENTO ANATOMIA 2

Edición impresa en papel ✅ENVIO GRATIS.

 

tapa del libro de los gluteos

EL LIBRO DE LOS GLUTEOS

Edición impresa en papel de la Fuerza entrenamiento y anatomía de los Glúteos

 

el libro de las progresiones en papel

EL LIBRO DE LAS PROGRESIONES

✅ Edición impresa en papel – ENVIO GRATIS.

 

ANATOMIA FUNCIONAL DE LOS BIG3

Explicación detallada de como funciona la sentadilla el banco plano y el peso muerto.

 

big3 libro

EL LIBRO DE LOS BIG3

✅ Impresión en TAPA DURA. Anatomía funcional de Sentadilla, blanco plano, peso muerto

 

Los comentarios están cerrados.