KETTLEBELL: ORIGEN E HISTORIA DEL ENTRENAMIENTO CON PESAS RUSAS.
El Origen del Kettlebell y la historia del Entrenamiento con Pesas Rusas, es uno de los puntos más desconocidos de esta actividad que día a día suma nuevos adeptos.
Si bien no es necesario conocer su historia para obtener los beneficios de su práctica, saber su origen y comprender el contexto de su desarrollo, nos ayuda a desmitificarlo, alcanzando una mirada objetiva.
Así, seremos capaces de indagar en el porqué de sus detalles técnicos, descubrir las enseñanzas de sus pioneros y aplicar los conceptos originales que hacen del Kettlebell, una de las herramientas más valiosas para el entrenamiento físico.
Archivos Secretos Kettlebell [ASK], es sin lugar a dudas, el texto más completo y detallado acerca del origen, desarrollo y evolución del entrenamiento con Kettlebells.

Contenidos
HERRAMIENTAS PREDECESORAS DEL KETTLEBELL
Muchas culturas a lo largo de la historia han utilizado algún tipo de peso con un mango adjunto para el entrenamiento de fuerza. Las antiguas “halteras” de piedra utilizadas por los griegos, los “candados de piedra” (“Stone Locks” o “Shi-Shuo”) utilizados en china y diferentes objetos pesados utilizados por las tribus escocesas, en los Highland Games, preceden al Kettlebell.

KETTLEBELL ORIGINAL
Originalmente, el kettlebell no es un herramienta diseñada para el entrenamiento físico. En realidad, se trata de un objeto utilizado como contrapeso para las balanzas que medían el peso de las cosechas y todo tipo de materia prima que luego sería comercializada.
Se dice que el origen del levantamiento de kettlebells se encuentra en las celebraciones y ferias populares realizadas por mercaderes en Europa y Rusia, quienes familiarizados con este elemento, comenzaron a realizar juegos, competencias y demostraciones de fuerza, a modo de entretenimiento.

LOS ARTISTAS DE FUERZA ADOPTAN AL KETTLEBELL
Este tipo de actividad fue luego adoptada por los “Artistas de Fuerza” (“Strongman/Strongwoman”), quienes tomaron esta costumbre popular y la incluyeron dentro su repertorio, demostrando elaboradas maneras de levantar kettlebells e incluso, realizar malabares con ellas.
Fueron estos artistas, a través de sus presentaciones a lo largo y ancho de Europa, Gran Bretaña y Estados Unidos a finales del Siglo 19, quienes jugaron un rol fundamental en la difusión del levantamiento Kettlebell y sobre todo, en la construcción en el «imaginario colectivo» del físico privilegiado y la salud aumentada que podría obtenerse a través del ejercicio con pesas.
Este momento histórico, coincide con el advenimiento de la “Cultura Física” como fenómeno social, que es en definitiva, el antepasado de lo que hoy conocemos como “Fitness”.
Promoviendo el cuidado de la salud y el entrenamiento físico, como “antídoto” para los males causados por la vida sedentaria en las grandes ciudades, la Cultura Física gozó de inmensa popularidad en países como Austria, Alemania, Gran Bretaña, Francia, los Estados Unidos y finalmente Rusia. Es así, que en las ciudades más importantes, como Viena, Berlín, París, Londres, Nueva York y San Petersburgo, comenzaron a aparecer los “clubes de fuerza”. Es en estos prototipos del “gimnasio moderno”, lugar de reunión de levantadores de pesas, luchadores y “artistas de fuerza” que las kettlebells se convirtieron en una de las herramientas fundamentales para el desarrollo de la fuerza.

LA ESCUELA RUSA DEL KETTLEBELL
En 1885, el Dr. Wladyslaw Krajewski fundó la “Sociedad Atlética Amateur de Levantamiento de Pesas”. Su enfoque científico en la planificación del entrenamiento, sumado a el apoyo político y económico de importantes personajes, tales como el Conde Ribaupierre y el mismísimo Zar de Rusia, Nicolás II, le permitió desarrollar una escuela de levantamiento de pesas de gran renombre, donde el entrenamiento con Kettlebells se encontraba en primera plana.
El Dr. Krajewski fue uno de los personajes más influyentes de la Cultura Física de su época y entre sus discípulos se encuentran enormes figuras del levantamiento de pesas y la lucha greco-romana, tales como George Hackenschmidt, Ivan Lebedev y Wladislaw Pytlasinski, todo ellos expertos en el entrenamiento con Kettlebells.
Otros destacados Strongman que utilizaron el entrenamiento con Kettlebell para desarrollar su fuerza en aquel entonces, fueron Arthur Saxon, Eugene Sandow, Theodor Siebert, Professor Attila, Sigmund Klein y Clevio Massimo, entre muchos otros.

EL OCASO DEL KETTLEBELL EN OCCIDENTE
Luego de la Segunda Guerra Mundial, la popularidad del Kettlebell cayó en picada en los gimnasios de Europa y sobre todo en los Estados Unidos, favoreciendo el uso de máquinas y poleas y utilizando barras y mancuernas como peso libre.
Sin embargo, en Rusia continuaron siendo utilizadas para el entrenamiento, no solo para el levantamiento de pesas en particular, sino también para el desarrollo de sus deportistas en general y para el acondicionamiento físico de sus soldados. De hecho, a finales de la década de 1940 en Rusia, el levantamiento de kettlebells fue aceptado como un deporte en sí mismo y durante las siguientes 4 décadas, continuó desarrollándose hasta alcanzar su formato final que hoy conocemos como “Girevoy Sport” o “Kettlebell Deportivo”

EL RESURGIMIENTO DEL KETTLEBELL
A finales de la década de 1990, el entrenamiento con kettlebells fue re-introducido en los Estados Unidos con muchísimo éxito, de la mano del Bieloruso, Pavel Tsatsouline. A través de sus libros y videos, su aporte al mundo del fitness en occidente es indiscutido y su enfoque fue el punto de partida para el resurgimiento del entrenamiento con kettlebells en el resto del mundo.
Hoy en día, las Pesas Rusas han recobrado su popularidad en el mundo del fitness. Puedes encontrarlas en prácticamente cualquier gimnasio o box de entrenamiento funcional e incluso, suelen ser la primera (y quizás la mejor) opción a la hora de entrenar por tu cuenta, en tu casa o al aire libre.
Si bien no es necesario conocer la historia del kettlebell para obtener los beneficios de la práctica con Pesas Rusas, saber su origen y comprender el contexto de su desarrollo, nos ayuda a desmitificarlo, alcanzando una mirada objetiva.
DEJA TUS PREGUNTAS EN EL PIE DE PÁGINA DE ESTE BLOG.
MANUAL DE KETTLEBELLS DEFINITIVO
El Manual Digital [PDF] de Kettlebells Definitivo, es la recopilación más completa sobre el entrenamiento Kettlebell en idioma castellano. Dividido de manera fácil e inteligente, es además una manera rápida y eficiente para el uso de la pesa rusa.
CURSO GRATIS DE KETTLEBELL (+ DE 70 VIDEOS).*
PASO 1: Suscribete a mi canal AQUI
PASO 2: Ingresa tu e-mail y accede directo a mi curso:
* Utilizaremos tu e-mail para enviarte información gratuita sobre nuestros productos y actualizaciones del blog. No te preocupes, podrás darte de baja en cualquier momento, en un solo click. Si tenes alguna duda, podes revisar la política de privacidad. Política de Privacidad, AQUÍ
ACCEDE A LOS PRODUCTOS DE LA TIENDA AHORA! ↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓
FUERZA ENTRENAMIENTO Y ANATOMIA 1
Completo manual digital para relacionar la anatomía con el entrenamiento de la fuerza.
La guía mas completa escrita en la historia sobre Clavas y herramientas similares.
ANATOMIA FUNCIONAL DE LOS BIG3
Explicación detallada de como funciona la sentadilla el banco plano y el peso muerto.
[ASK]
La historia real del kettlebell como nunca te la contaron. Archivos liberados con pruebas, documentos y entrenamientos.